Descarta una burbuja inmobiliaria y de crédito en España y avala que el modelo de crecimiento “es más sostenible”
Descarta una burbuja inmobiliaria y de crédito en España y avala que el modelo de crecimiento “es más sostenible”
Bajo el mecenazgo de Asisa y Cabify

Así lo expuso durante su intervención en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, donde aseguró que la situación actual “no es comparable” a la existente en 2008 cuando el país necesitaba de una expansión en el crédito superior a la del PIB para crecer. “Necesitaba endeudarse mucho y el endeudamiento excesivo llevó a una situación insostenible y eso estalló en 2008 y llegó crisis bancaria y financiera” relató, apuntando que ahora la situación es distinta gracias a las reformas que se acometieron. “España crece por una economía competitiva y un sector financiero más saneado y solvente (…) Y ese es más sostenible en el tiempo” porque se basa en la balanza de pagos, resumió.
Guindos no quiso evaluar de forma específica la situación española en cuanto a la deuda pública y el déficit, pero trazó unas líneas indirectamente. “La calidad de las finanzas públicas es fundamental” en su juego de ingresos y gastos, señaló. El exministro de Economía refirió que una deuda alta es una “vulnerabilidad” sobre todo porque los tipos de interés, que han ayudado a los países a cosechar un ahorro “muy importante” al encontrarse en tasas mínimas, “no van a estar siempre así”.
“Los países con deuda elevada tienen que tender a rebajar la deuda y hacerlo de una forma que sea consistente con el crecimiento de la economía”, concedió tras recordar que la deuda pública alcanza el 135% del PIB en Italia y en Grecia y Portugal se sitúa por encima del 100%, en sintonía con lo que ocurre en España.