Cruz Roja denuncia que en Gaza se está produciendo la falta de respeto “absoluta” al derecho internacional humanitario
Cruz Roja denuncia que en Gaza se está produciendo la falta de respeto “absoluta” al derecho internacional humanitario
Así lo alertó durante este encuentro organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, en el que recordó que en la población gazatí se está sufriendo especialmente la “falta de dignidad”, como “muestra más extrema de una sociedad deshumanizada” en la que se vulnera el respeto a los derechos fundamentales y al derecho humanitario que promovió Cruz Roja desde su nacimiento, hace más de siglo y medio.
“Gaza es lo más mediático”, avisó Pageo, que también citó “otros contextos” como Haití o Sudán, y que forman parte de los más de 120 conflictos que hay en el mundo, según la Conferencia Internacional de Ginebra y que representan “la expresión más clara de deshumanización” y “con violencia con límites insoportables”. De ello, dijo, da testimonio Cruz Roja Española, que está presente en 20 países, 12 de ellos con conflictos bélicos latentes.
La responsable de la federación española aseguró que “reconoce” la calificación de genocidio por parte de la ONU en referencia a Gaza, pero apuntó a que “todo este debate debe dirigir el foco a los estados”. “Hay que trabajar por el cese absoluto de las hostilidades en Gaza y debe imperar la paz ya. Estamos en un momento de tolerancia intolerable a las violaciones del derecho internacional humanitario".
Hay gente que piensa que la guerra no tiene normas. No vale todo. El derecho internacional humanitario prohíbe que se mate a civiles y se maltrate y se tomen rehenes”, protestó.
Pageo también revindicó el respeto a las “estructuras básicas” para garantizar la supervivencia de la sociedad civil, y que estén cubiertas sus necesidades básicas, así como el respeto al personal humanitario. “Nada de esto se está respetando en Gaza. No debemos tolerarlo”, reiteró.
Por ello pidió a la ciudadanía a actuar. “Estamos en un momento crítico, estamos viendo cómo este espacio humanitario está siendo cuestionado y amenazado y esos principios de derecho, humanidad e imparcialidad están dejando de ser respetados y nos preocupa. Es un signo de alarma, pero somos optimistas”, argumentó, apelando a cada cual a movilizarse para que se respete el derecho internacional que promovió el filántropo suizo Henry Dunant tras la batalla de Solferino (Italia) hace más de siglo y medio, y que dio origen a Cruz Roja internacional y sentó las bases del derecho humanitario en conflictos armados.
“Es el momento de plantearse en qué sociedad queremos vivir, si queremos una sociedad humana con valores tenemos que ser proactivos para llevarlos a cabo”, apuntó.
La presidenta de Cruz Roja aprovechó su intervención en el Foro Salud para explicar esta institución, compuesta por el Comité Internacional, que es “el guardián del derecho humanitario” en el mundo, la Federación, que aborda la coordinación de ayuda en desastres y las 161 federaciones nacionales.
Precisamente, en España cuenta con 230.000 voluntarios en todo el territorio español, más de 1.200 puntos de intervención, y a nivel mundial son casi 18 millones de personas voluntarias.
“El voluntariado es muy diverso lo que permite dar respuesta en una diversidad de acciones, no sólo en el aspecto humanitario. Se atiende a una persona porque sufre, no por su color de piel ni el bando al que pertenece, son los principios de humanidad e imparcialidad. La neutralidad permite generar ese espacio. No tomamos parte, lo que nos preocupa es la persona que sufre. Si tomamos parte van a reducir la confianza en nosotros”, expuso.
El presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, presentó a la responsable de Cruz Roja destacando que Pageo tiene vinculación con la entidad que preside desde los años 70, cuando comenzó como voluntaria en socorrismo. También puso en valor que desde 2023 preside Cruz Roja, “la primera mujer en este cargo en tres décadas” y que ha impulsado cambios en ámbitos como emergencias, igualdad de género o los cuidados a personas mayores, niños y personas en situación de vulnerabilidad.
“Cruz Roja ha estado en primera línea en todos los desafíos recientes”, destacó Bretón, en referencia a la pandemia, la crisis de los refugiados ucranianos, el problema de la soledad no deseada, el auge de la salud mental y las diversas emergencias climáticas “que hemos sufrido en nuestras carnes en los últimos años”.
Pero el presidente de Cáritas ahondó especialmente en la defensa que Pageo ha hecho en el plano internacional del derecho internacional humanitario y en que cuando se hable de “humanidad y humanitarismo se piense en Cruz Roja”. “Y un poquito también en Cáritas”, zanjó el responsable de la organización católica: “Lo humanitario y el humanismo debe imperar, es lo que nos une a Cáritas y a otras organizaciones que están aquí hoy”.