Boi Ruiz admite que el sistema sanitario catalán ha sufrido una “devaluación interna”
Boi Ruiz admite que el sistema sanitario catalán ha sufrido una “devaluación interna”

“Todo el esfuerzo ha recaído en los salarios y la industria auxiliar” y “nadie puede decir que se ha quedado sin ninguno derecho de atención sanitaria en nuestro país”, insistió Ruiz durante su participación en la citada tribuna de debate, organizada en Barcelona por Nueva Economía Fórum.
En este sentido, Ruiz reclamó un pacto moral para mantener la calidad de la sanidad pública de Cataluña y pidió a los partidos políticos que no utilicen el sector de la salud como instrumento político. “Hay mucho más que nos une que no que nos separa”, manifestó.
La semana que viene arrancan en el Parlament las comparecencias de la comisión de investigación de la sanidad, que tiene como objetivo clarificar las irregularidades en la sanidad catalana de los últimos años y que contará con las comparecencias del mismo consejero Boi Ruiz y la exconsejera Marina Geli.
SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA
A este respecto, Ruiz indicó que confía que la comisión ayude a conseguir este pacto nacional para la sanidad pública y aseguró que “todos los partidos políticos están haciendo un esfuerzo para que esto nos lleve a buen puerto y a sentar las bases para la sostenibilidad del sistema”.
Boi Ruiz considera que con las medidas tomadas hasta el momento, la reducción de sueldos o la implantación del copago sanitario, se ha conseguido “apuntalar” el sistema, pero cree que con ello no es suficiente, y “ahora se tiene que hacer sostenible a largo plazo”.
El responsable de sanidad del Gobierno catalán estima que “no tenemos que desperdiciar las oportunidades y esta oportunidad de la comisión no la podemos malbaratar”.
Añadió que “soy optimista, porque hace falta por obligación, aunque no nos guste”, porque “no podemos permitir que el sistema sanitario catalán caiga, ya que tiene un gran peso para la economía de Cataluña y es el instrumento básico para la cohesión social”.