IU emplaza a Moreno Bonilla a dejar el Gobierno andaluz por su gestión de la sanidad pública

Fórum Europa Tribuna Andalucía en Sevilla con el Coordinador General de Izquierda Unida

IU emplaza a Moreno Bonilla a dejar el Gobierno andaluz por su gestión de la sanidad pública

Mecenas    

SEVILLA, 18 de noviembre. El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, dijo en el 'Fórum Europa. Tribuna Andalucía' que la sanidad pública es el "talón de Aquiles" del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, y aseguró que la solución es "que se vaya del Gobierno".

Así lo afirmó en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Sevilla, donde destacó que "Moreno Bonilla boicotea, como Ayuso y como Mazón", los servicios públicos porque sigue "el mismo patrón y la misma matriz de comportamiento".

Indicó que lo que está sucediendo con la sanidad pública, donde también entra la crisis de cribados de cáncer de mama, es un "deterioro programado y planificado" que forma parte de una "estrategia de privatización", con lo que Andalucía se juega "un modelo de servicios públicos" y, por tanto, "la construcción del futuro".

Maíllo criticó que desde 2018 hay una "planificación con tecnócratas venidos de la Comunidad de Madrid" que se han dedicado a "planificar el desmantelamiento del Servicio Andaluz de Salud" y "la gran transferencia a las empresas privadas de sanidad" que se están lucrando de esto, según afirmó.

En este sentido, declaro que cuando Moreno Bonilla dice "que nunca se ha invertido más en sanidad", no es porque lo haya hecho, "es que se cuida de decir sanidad y no sanidad pública" porque "hay más dinero en la sanidad porque va a la sanidad privada en forma de masivas transferencias".

Para revertir el deterioro de los servicios públicos, indicó que, en primer lugar, es necesario que "el PP y Moreno Bonilla se vayan del Gobierno de la Junta de Andalucía". En segundo lugar, la gestión de lo público debe volver a ser "el espacio de crecimiento de la ciudadanía, independientemente de los recursos económicos, culturales y sociales".