Francia asegura que “necesitamos una España fuerte y unida” y celebra el rechazo independentista en Escocia

En su intervención en el acto organizado por Nueva Economía Fórum, mostró que se alegra mucho por el resultado del referéndum y destacó el “gran acontecimiento democrático” celebrado en Escocia con una “fuerte participación”.
Désir destacó que en estos momentos lo que necesitamos es “ante todo unidad” para “enfrentarnos todos juntos a un desafío” y adujo que el referéndum escocés se ha saldado con un “resultado que sólo nos puede alegrar y reconfortar”.
El secretario de Estado francés dijo que ha sido “una lección muy importante para los escoceses y para todos los europeos” porque “le han dado mucha pasión a este tema, que lo merecía, y esto ha sido una votación democrática” que ha movilizado casi todo el electorado tras una “campaña en la que los argumentos han sido desarrollados sobre debates muy notables”.
Por ello dijo que desde Francia respetan el resultado de una votación democrática, pero “en un momento en el que tenemos que hacer frente a unos retos tan importantes y que nos exige estar unidos, este resultado tiene mucho significado”. “No es la hora de la fragmentación sino de la unidad respetando a cada uno”.
“Es momento de reforzar. Es un futuro juntos. Ninguna de nuestras sociedades, de nuestras naciones puede pensar que se podrá dibujar el futuro si nos separamos” porque hay que trabajar para “mejorar condiciones de nuestros ciudadanos pero no si nos separamos”.
Reconoció que se alegra “un montón” del rechazo a la independencia porque este resultado supone que “vamos a enfrentarnos juntos” a la situación actual, marcada por “tantos elementos de fracturas” derivados de la crisis económica, de la duda del futuro, de la instrumentalización del miedo o del rechazo del otro, agregó.
CATALUÑA
Preguntado concretamente por el asunto soberanista en Cataluña, el dirigente francés remarcó que “todo lo que une refuerza y todo lo que divide debilita” y en estos momentos, dijo, “nos enfrentamos a retos que suponen más unidad de Europa”.
“No queremos interferir para nada” pero subrayó que España es un “gran país, amigo, vecino, socio, con el que “nos sentimos unidos y nos enfrentamos juntos a grandes retos”, como el terrorismo internacional, por lo que “necesitamos una España fuerte y unida para estar juntos”.
“Lo importante es unir y no dividir”
Patrocinado por Abertis con la colaboración institucional del ICEX

En el citado acto, organizado por Nueva Economía Fórum, Méndez de Vigo se congratuló por la vitoria de los unionistas en el referéndum de Escocia, porque supone una “buena noticia para todos los que llevamos décadas de construcción de Europa, lo que significa unir, trabajar juntos por resolver los problemas de la gente y no por dividir”.
El secretario de Estado resaltó que en una Europa con “tantos desafíos” lo que se requiere es “unir y no desintegrarse, en un momento en el que estamos los países haciendo reformas”.
Para el político español, el “voto ha sido singular porque la situación es singular” y en Gran Bretaña, a diferencia de las constituciones de otros países continentales, se reconoce el derecho a la autodeterminación. “Allí se podía realizar esta consulta dentro del marco constitucional”, remachó en clara alusión a la intención del Gobierno catalán de realizar una consulta sobre el independentismo en Cataluña pese a que la Carta Magna no lo permite.
“Allí el procedimiento legal está dentro del marco constitucional” y lo que “no es posible es saltarse la legalidad y hacer consultas fuera de la ley”, agregó el secretario de Estado español. “En Europa, nadie se salta semáforo en rojo con la excusa de llegar antes a casa”.
La independencia de un territorio dentro de un estado propio supone ir “contra la naturaleza propia de la Unión Europea” y supone lo “más opuesto” al espíritu europeo. “Lo importante es unir y no dividir”, subrayó Méndez de Vigo.
España camina “hacia una recuperación espectacular”
Patrocinado por Abertis con la colaboración institucional del ICEX

En su participación en el acto organizado por Nueva Economía Fórum, Désir felicitó a España por sus avances en la recuperación después de haber sido uno países que se vio azotado por un fuerte impacto de la crisis económica.
Désir destacó que la crisis del euro ya ha pasado, porque ya no se habla de si Grecia o algún otro país abandonará la moneda única, pero señaló que la crisis “sigue estando dentro del Euro”. De esta manera aludía a que hay que seguir con las reformas nacionales y a que, a nivel europeo, se trabaje más por la unión de políticas económicas.
Hoy España camina “hacia una recuperación espectacular” tras las consecuencias de la crisis pero el promedio de los países de la zona euro es que todavía sus economías no se han recuperado.
En su opinión, el crecimiento económico pasa por varias fases y la primera palanca es la unión en la política monetaria; la segunda, la unidad en la coordinación de las políticas presupuestarias y, como tercera pata, la inversión. “No podemos soportar más tiempo con tal nivel de desempleo” porque para ser un actor destacable internacionalmente también hay que ser “fuerte económicamente”. Por ello, en Francia, dijo que la “prioridad son las reformas y el arranque a la competitividad”.
Además, Désir denunció que “toda Europa junta debe responder” al desafío de la inmigración ya que este no es un asunto sólo de los países con frontera en el Mediterráneo y “las respuestas hasta ahora, desgraciadamente, no han sido suficientes” como demuestra que se siguen perdiendo muchas vidas humanas.
Abogó por trabajar “conjuntamente” una política común y analizar si es necesario operativos como guardacostas europeos, además de trabajar con los países de origen.
Respecto al auge del Frente Nacional que lidera Marie Le Pen en Francia dijo que “ese partido está progresando en unos territorios que han sufrido mucho la crisis económica”. “Prosperan a partir del miedo, la desgracia, la angustia y sobre la idea de que todos los problemas vienen de los demás”. Emplean, agregó, “una retórica de resignación, pero que es muy peligrosa”.
Ante estos avances, así como el de los populismos, el secretario de Estado abogó por ser “muy firmes” y “no hacer ninguna concesión a estos movimientos y también por encontrar una solución al fondo”.
“Europa no podrá responder a la subida de los populismos si no se convierte en lugar de futuro y prosperidad social”, por lo que abogó por frenar esta “crisis de confianza” hacia los políticos con “respuestas fuertes y convincentes”.
Por otra parte, confirmó que España seguirá contando con el apoyo y la solidaridad de Francia en la lucha contra el terrorismo de ETA.
Respecto a la amenaza del llamada Estado Islámico en Siria e Iraq, Désir resaltó que este movimiento “no parará por sí mismo” y hay que tomar medidas” porque “no les dejaremos actuar de manera impune”. Francia apoyará militarmente el ataque aéreo además de ofrecer ayuda humanitaria a la población.
Destacó que España ha sido uno de los principales actores en la conferencia celebrada en París para coordinar la participación de los países en la llamada coalición internacional contra el Estado Islámico en Iraq.
Por ello abogó por una política común exterior para dar mejor respuesta ante estos desafíos y para frenar la unión de jóvenes europeos de alistarse en las filas de estos grupos terroristas. Para Désir, hay que combatir la propaganda que se realiza por Internet aprovechando la democracia asentada en España y ahondar en políticas para que los jóvenes de origen musulmán que están en las sociedades europeas no se sientan aislados sino que la reconozcan como propia.