Satoru Satoh subraya que el desarrollo de España “ha sido posible con el reinado de Juan Carlos”

Satoh, que lleva tres años en su puesto y que lo abandonará en verano, protagonizó la edición de este jueves del evento informativo que organiza Nueva Economía Fórum y terminó su intervención agradeciendo el cariño que le han profesado los españoles y apostando por intensificar las relaciones entre Japón y el país donde le ha representado desde 2011.
En este tiempo, dijo haber “llegado a la profunda convicción de que España y Japón son los mejores socios y deben colaborar más”, porque “se necesitan mucho”, son países “complementarios” en economía, tecnología e idiosincrasia, y pueden ayudarse mutuamente a entrar en Iberoamérica y Asia, respectivamente.
Por otra parte, agregó, ambos países comparten valores como la democracia, los derechos humanos, el respeto a la ley y la monarquía constitucional. Respecto a ésta última, además de glosar el papel de Juan Carlos I se mostró convencido de que España inicia ahora “un nuevo y venturoso camino con Felipe VI”.
A una pregunta posterior sobre una posible invitación a Felipe VI, destacó que la Casa Real española y la Casa Imperial japonesa tienen una “muy buena relación”, como demuestra el que los príncipes herederos hayan pilotado el Año Dual de España en Japón y de Japón en España, que está tocando a su fin. Esta celebración, dijo Satoh, ha permitido que España haya tenido más intercambio de ideas con Japón que ningún otro estado europeo en los últimos tiempos.
De hecho, añadió el embajador, el príncipe japonés inauguró en junio de 2013 el Año Dual en Madrid y estaba previsto que Felipe lo clausurara en Tokio, pero su asunción del trono ha obligado a cancelar el viaje. No obstante, aseguró que en su país se quiere retomar la iniciativa y que la primera visita del rey Felipe a Japón se producirá “en un futuro cercano”.
Piqué alaba la contribución del embajador japonés al “éxito” del Año Dual entre ambos países
Patrocinado por OHL y Abertis con la colaboración institucional del ICEX

Piqué presentó la conferencia que pronunció Satoh en la tribuna informativa que organiza Nueva Economía Fórum, y definió al embajador como “brillante”, “gran profesional” y “gran amigo de lo español”. De Japón destacó su “historia fascinante”, su “gran ambición de proyectarse al mundo” y su capacidad de combinar la defensa de valores tradicionales y familiares con la capacidad de innovar.
El exministro, al que el Emperador japonés impuso recientemente el Gran Cordón de la Orden del Sol Naciente, subrayó el “afán de superación y de vencer todo tipo de dificultades” propio de los japoneses, que se constató tras la Segunda Guerra Mundial y hace poco después del tsunami y el accidente en la Central Nuclear de Fukushima.
Además, alabó que Japon ha entendido el nuevo escenario geoestratético con centro de gravedad en el sudeste asiático. “Están en el lugar correcto en el momento adecuado”, certificó, advirtiendo que eso también conlleva riesgos a los que, dijo, Japón ha sabido hacer frente con los cambios estructurales indispensables” y una apuesta por la seguridad colectiva que trasciende la mera autodefensa a que se le restringió después de la Segunda Guerra Mundial, con un renovado activismo estimulado por las tensiones periódicas con China.
Piqué concluyó enfatizando que, si Japón fue un gran protagonista en el escenario mundial en los años 50 y 60, el espejo en el que muchos países se miraban para imitar su tendencia hacia la innovación y la exportación, ahora, después de dos décadas de incertidumbre económica, “recobra su papel político y económico”.
El embajador japonés cita a un samurai para defender que España será más fuerte unida
Patrocinado por OHL y Abertis con la colaboración institucional del ICEX

A Satoh le preguntaron por dicho proceso en el coloquio posterior a su intervención en el evento informativo que organiza Nueva Economía Fórum, dos días después de que el embajador estadounidense, James Costos, suscitara desde el mismo escenario una sonora polémica.
Costos afirmó el martes que las empresas de su país “tendrían que adaptarse” si cambia el escenario político y Cataluña se independiza; palabras que luego tuvo que matizar para insistir en que EEUU considera el asunto un asunto interno de España, como por otra parte también había afirmado en el foro.
El diplomático japonés, tal vez conocedor de esta controversia, comenzó respondiendo que no se quería “mojar” opinando sobre el tema catalán, y luego expresó la posición oficial de su país y el de casi todos los estados: “El futuro de Cataluña es un tema que los españoles mismos tienen que decidir en el marco de la Constitución”.
No obstante, “a título personal” hizo un añadido citando la leyenda de las tres flechas unidas del samurai que ya había mencionado en su intervención inicial porque en honor a ella se ha bautizado la política económica del primer ministro Shinzo Abe, basada en tres pilares coadyuvantes.
“Las palabras del samurai sobre las tres flechas tendrán alguna validez también en España”, aventuró Satoh. “Las tres flechas juntas son más fuertes y una España unida será más fuerte”. El embajador terminó bromeando que, además, su hijo, gran aficionado al fútbol español, “lo lamentaría mucho si no pudiera seguir disfrutando del Clásico Real Madrid-Barça”.