Feijóo carga contra los “políticos de pasarela” y las amenazas antieuropeas de los extremistas

Núñez Feijóo aprovechó su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum, donde presentó a Francisco Millán, candidato gallego a la Eurocámara, para hacer una defensa de la Unión Europea.
El presidente de la Xunta aseguró que la UE constituye “un hecho sin precedentes en la historia”, ya que supone “el triunfo de la determinación de los hombres” frente a un pasado plagado de enfrentamientos. Por este motivo, considera que es “sinónimo de esperanza para muchos pueblos”.
A su juicio, este proceso de construcción europea “se hace de la mano de hombres tranquilos que huyen de todo tipo de caudillismo”, hombres “ajenos a los extremismos”. Aquí reside la fuerza de UE, según el presidente gallego, “no en la moneda común”.
Aunque considera que la UE está consolidada, alertó de la posibilidad de “retrocesos” y “amenazas”. En su opinión, detrás de los “mensajes antieuropeos” se esconden los extremistas y “los ecos del pasado”. En cuanto a Millán, al que considera la antítesis de un político de pasarela, precisó que “supo elevar Galicia a Europa y traer Europa a Galicia”.
“Sí a Europa, sí a España, sí a Galicia”

La razón es que el barco de la UE ha vivido una “auténtica galerna”, por lo que “resulta necesario una Europa unida que defienda los valores europeos”.
La dimensión de la crisis económica de estos años llevó a la UE a “adaptar, incluso improvisar” medidas para evitar el “naufragio” de países como Grecia, Portugal e Irlanda, señaló Millán durante su conferencia en el foro organizado en Santiago de Compostela por “Nueva Economía Fórum”.
Este hecho, según el candidato del PP, hizo que la Unión Europea se centrase en la economía, por lo que su rol exterior, por ejemplo en la actual crisis entre Rusia y Ucrania, “no ha sido brillante ni importante”. El resultado es que “el euro es irreversible y los mercados se han dado cuenta”.
”Confiamos en los españoles y evitamos el rescate”, continuó Millán antes de señalar que su partido recibió una “herencia nefasta” del Gobierno socialista y subrayar que, tras acometer las “reformas estructurales que estaban pendientes”, ahora toca la “reforma fiscal”. “Confiamos en España y defendemos su unidad con más de 500 años de historia: no estamos a favor de procesos anacrónicos de secesión”, remarcó.
En cuanto a las principales decisiones europeas que afectan a Galicia, el candidato popular es partidario de “establecer algún mecanismo” que “evite turbulencias en los precios” de la leche con vistas a la supresión de las cuotas lácteas en 2015.
También aseguró que “estaremos atentos” a la política de pesca común, un sector donde solo se hacía énfasis en la “sostenibilidad ambiental” y no se consideraba “la necesaria sostenibilidad económica, social y empresarial”. Sobre el sector naval, precisó que tiene por delante “un horizonte mucho más despejado que antes” gracias a la “seguridad jurídica” y a las nuevas opciones de financiación.
El candidato del PP a la Eurocámara aseguró que el paro juvenil será prioritario después de que España consiguiese 1.800 millones para combatirlo, y destacó el papel de Galicia en el escenario opuesto, el de los mayores, ya que está llamada a convertirse “en la región líder del sur de Europa en aplicación de tecnología para el envejecimiento activo o envejecimiento con salud”.
Millán destacó la importancia de contar con una “industria sólida como base de la economía” frente al “espejismo de la década anterior” que primaba los servicios. También afirmó que el comercio exterior, que ya supone el 33% del PIB gallego, “ya no es una opción, sino una necesidad”. “Conviene seguir diversificándolo y ensanchar esta base”, dijo antes de destacar la oportunidad de acercarse más a América, fundamentalmente a México y EEUU.
Francisco Millán califica a Cañete de “crack” y dice que Valenciano “no es equiparable ni de lejos”
Patrocinado por Banco Pastor-Grupo Banco Popular y Audasa-Grupo Itínere

Millán no sólo espera que el Partido Popular Europeo revalide su condición de “fuerza mayoritaria” en la Eurocámara tras las elecciones del próximo 25 de mayo, sino que está convencido de que su formación cuenta con los mejores líderes, Arias Cañete en la lista española y Jean-Claude Juncker frente a Martin Schulz como líder europeo.
”Somos un grupo grande, formado por candidatos que se van a dejar la piel para defender nuestros intereses”, manifestó durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum.
Sí entonó el “mea culpa” a la hora de asumir el escaso grado de conocimiento que de él tienen los gallegos tras una década como eurodiputado. “Tendré un problema de comunicación”, precisó Millán, quien agregó que “no ser un político de pasarela tiene estos daños colaterales” y admitió que “no soy de méritos individuales”.
DEBATE CON BLANCO
En cuanto a la propuesta del candidato gallego del PSOE, el exministro de Fomento José Blanco, de protagonizar un debate a dos en el canal autonómico, Francisco Millán comentó: “No tengo nada contra los debates, deben decidir los partidos, que ya lo están hablando, y pronto se decidirá”.
Por otro lado, el candidato del Partido Popular de Galicia calificó de “muy preocupante” el grado de abstención que se vislumbra en los comicios del 25 de mayo.
”Tradicionalmente son unas elecciones de poca participación, pero éstas no son normales: son trascendentales, porque se celebran en un momento crucial”, manifestó.