“Las amenazas a la prensa en varios países latinoamericanos son muy preocupantes”

Durante una conferencia que pronunció en la tribuna de debate, organizada en Madrid por Nueva Economía Fórum, Zegers se confesó “muy preocupado” por el comportamiento hacia la prensa de “tres o cuatro gobiernos” del continente.
A su juicio, lo malo de esas amenazas a los grupos de comunicación díscolos con el pensamiento oficial es que están siendo proclamadas “como una gesta heroica por esos gobiernos”.
“Eso no lo habíamos tenido hasta ahora; antes, los manotazos a la prensa eran bastante arteros, pero trataban de parecer inadvertidos o lo más silenciosos posibles”, señaló Zegers. “Hoy, estos se proclaman con orgullo, a voz en cuello, e incluso en la asunción de mandatos renovados presidenciales que se han hecho desgraciadamente comunes en algunos países de América Latina”.
Es tal la preocupación que hay entre la prensa libre, agregó, “que se ha generado una solidaridad entre las asociaciones de periodistas y los medios de comunicación de la región que no habíamos tenido antes”.
“Hay muchos países en el continente con una situación saneada y respetuosa de la libertad de expresión, pero no hay nada más contagioso que las amenazas a la libertad de expresión, y nada que socave más la democracia que este tipo de amenazas”, añadió.
Preguntado por la relación del Gobierno argentino con la prensa, el director del actual diario decano en lengua española consideró significativo que el Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner haya conseguido tener enfrente a dos grupos opuestos como los dueños de los periódicos ‘Clarín’ y ‘La Nación’. “Para nosotros, es un misterio el justicialismo y el peronismo, elementos complicados con tendencias de derechas, izquierdas... y no vemos una renovación de calidad en la oposición”, opinó Zegers.
“Aznar ataca a Prisa por una verdad probada con documentos”

A Cebrián le preguntaron por las recientes críticas de Aznar contra los medios de Prisa por sus informaciones sobre los casos Gürtel y Barcenas durante el coloquio posterior a la conferencia que pronunció el director del diario chileno ‘El Mercurio’, Cristián Zegers, en el citado foro informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum.
“¿Considera las declaraciones del señor Aznar un ataque a la libertad de expresión?”, le interpelaron al exdirector de ‘El País’. “Es un ataque. Él ha dicho que es mentira lo que es verdad y que está probado por documentos, pero no vamos a entrar en polémica con el señor Aznar”, afirmó.
”LEY DEL LIBELO”
A Cebrián también se le pidió una opinión por los cambios normativos anunciados por el Ministerio de Justicia para limitar las informaciones sobre procesos judiciales. A su juicio, la Constitución Española “prohíbe cualquier tipo de censura previa, y tampoco los jueces pueden establecer una censura previa”.
“Es verdad que hay un problema de difamación, calumnias y excesos que vulneran los derechos individuales, y a veces los colectivos, en las redes sociales o en los medios de comunicación, y que la legislación española no logra controlar. Yo creo que habría necesidad de una ley del libelo, pero no de la intimidad, el honor y la vida privada, que es una cosa muy compleja desde Calderón”, señaló.
Lo fundamental, en su opinión, es que “los tribunales deberían ser más efectivos en la represión de los excesos a posteriori, pero ningún tipo de censura previa puede ser constitucional”.
Cebrián presentó la conferencia del periodista chileno, con quien dijo compartir la admiración por la película ‘Cantando bajo la lluvia’, que ambos han visto muchas veces. “Es una metáfora del periodismo, porque estamos cantando continuamente bajo los rayos y truenos que nos caen”, indicó.
Zegers lamenta la poca cooperación entre los medios en español
Patrocinado por Vodafone

No puede ser que en los hoteles de Madrid tengamos cantidad de canales en árabe, que está muy bien que existan, pero ni un solo canal latinoamericano. Tiene que haber un movimiento porque estamos retrocediendo en ese aspecto”, señaló Zegers durante una conferencia en el citado acto informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum.
El periodista chileno destacó que “antes tuvimos noticiarios conjuntos en televisión y ahora no; tampoco en radio tenemos ningún sentido de cooperación, y para qué decir de los medios digitales”. “Tenemos que promover plataformas que representen la potencialidad del segundo idioma global del mundo”, defendió Zegers.
Sobre el futuro de la prensa de papel, no ve motivos para hacer “vaticinios de extinción” al menos en América Latina, porque es una región con una economía emergente y con un público que sigue demandando información impresa.
“Creemos que va a haber una buena convivencia con Internet”, aventuró.
Sobre el modelo de negocio de su grupo de comunicación, con ‘El Mercurio’ a la cabeza, comentó que está apostando en la Red por “sitios especializados” y “sin invertir más de lo que se rentabilice”. “Internet ahora mismo es gratuidad y el beneficio no se ve con claridad. Preferimos dar aquí pasos cautelosos”, añadió.