Asunción Sánchez Zaplana

Asunción Sánchez Zaplana

.

Valencia. Hotel Astoria Palace (Plaza Rodrigo Botet, 5) 9:00 horas
02-04-2013 09:00

Desayuno Infomativo del Fórum Europa Tribuna Mediterranea, organizado por Nueva Economía Fórum con el patrocinio de Asisa y la Universidad Europea de Valencia. Plazas limitadas

Asunción Sánchez Zaplana

Consejera de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana
Mostrar Biografía

Alicante, 11 de noviembre de 1965. Casada.
 
Teniente de Alcalde, Concejal de Acción Social y Medio Ambiente del Exmo. Ayuntamiento de Alicante desde junio de 2003 hasta diciembre de 2012.
 
De 1999 a 2003 Concejala de Acción Social y Medio Ambiente del Exmo. Ayuntamiento de Alicante.
 
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Alicante.
 
Máster en Agente Igualdad por la Universidad de Valencia.
 
Miembro de la Comisión de Integración y Cohesión Social de la Federación Española de Municipios y Provincias desde el 2011.
 
SecretarIa de Área en la Ejecutiva Provincial del Partido Popular (2004-2008).
 
Miembro de la Comisión de Mayores Nacional del Partido Popular (2007-2011).

Pilar Mateo Herrero

Científica y presidenta de CyCA "Ciencia y Conocimiento en Acción"
Mostrar Biografía

Doctora en Ciencias Químicas por la Facultad de Química de la Universidad de Valencia  y por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Doctora Honoris Causa por la Universidad Anáhuac de México.
 
Ashoka Fellow 2011. Mujer Profesional del Año 2012 (FEDEPE).
 
Presidenta de Inesfly Corporation, especializada en la micro encapsulación bio polimérica y en la investigación de nuevas herramientas naturales para el control de vectores.
 
Miembro Especialista de Fórum Unesco. Científica especializada en la creación de diversos productos de alta tecnología en corrosión metálica, productos ignífugos, de tráfico y en la incorporación de nanoparticulas microencapsuladas en pinturas. Especialista internacional en el control de vectores que transmiten enfermedades endémicas (como el mal de chagas, el dengue o la malaria) que afectan a cientos de millones de personas en diversos países. Creadora de nuevas herramientas preventivas para evitar el contagio de las personas supliendo con ello las carencias actuales de vacunas y medicamentos.
Ha creado Inesfly África, un proyecto para instalar en Ghana una fábrica de pintura con el fin de suministrarla a todo el continente, y que servirá para activar proyectos sociales a través de la Fundación Ciencia y Conocimiento en Acción, que preside. Pero como bien expresa, estas enfermedades son solo una tapadera de una realidad que nadie quiere ver: la pobreza. Fundadora del Movimiento de Mujeres Indígenas del Mundo, centrada en la mejora de las condiciones de vida de las  mujeres,  a través   la formación, el empleo y el deporte. Está convencida de que junto a la ciencia es necesaria la movilización social.
 
Ha recibido numerosos  premios nacionales e internacionales entre ellos: Entre las Top Ten de la Ciencia de España. Alta Distinción de la Generalitat Valenciana; UNICEF en Salud y Medio Ambiente. Medalla  de Oro Gascó Oliag al Mérito Profesional, por el Colegio Oficial de Químicos de España.  Premio Europa en Nuevas Tecnologías. Internacional “Prix de la Innovation” de Túnez. Premio Cortes Valencianas. Premio Extraordinario de Defensa concedido por el Ministerio de Defensa de España. Premio  “YO DONA” a la trayectoria profesional. Embajadora Honorífica (Mburuvicha Guazú) de la Asamblea de la  Nación Guaraní, Bolivia por la APG (Asamblea del pueblo Guaraní). Premio Nacional en Salud y Medio Ambiente de Naciones Unidas. Premio Isabel Ferrer Generalitat Valenciana, en el ámbito Nacional.  Premio Nacional 1 DE MAYO  UGT.

Presentador

Pilar Mateo Herrero

Científica y presidenta de CyCA "Ciencia y Conocimiento en Acción"
Mostrar Biografía

Doctora en Ciencias Químicas por la Facultad de Química de la Universidad de Valencia  y por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Doctora Honoris Causa por la Universidad Anáhuac de México.
 
Ashoka Fellow 2011. Mujer Profesional del Año 2012 (FEDEPE).
 
Presidenta de Inesfly Corporation, especializada en la micro encapsulación bio polimérica y en la investigación de nuevas herramientas naturales para el control de vectores.
 
Miembro Especialista de Fórum Unesco. Científica especializada en la creación de diversos productos de alta tecnología en corrosión metálica, productos ignífugos, de tráfico y en la incorporación de nanoparticulas microencapsuladas en pinturas. Especialista internacional en el control de vectores que transmiten enfermedades endémicas (como el mal de chagas, el dengue o la malaria) que afectan a cientos de millones de personas en diversos países. Creadora de nuevas herramientas preventivas para evitar el contagio de las personas supliendo con ello las carencias actuales de vacunas y medicamentos.
Ha creado Inesfly África, un proyecto para instalar en Ghana una fábrica de pintura con el fin de suministrarla a todo el continente, y que servirá para activar proyectos sociales a través de la Fundación Ciencia y Conocimiento en Acción, que preside. Pero como bien expresa, estas enfermedades son solo una tapadera de una realidad que nadie quiere ver: la pobreza. Fundadora del Movimiento de Mujeres Indígenas del Mundo, centrada en la mejora de las condiciones de vida de las  mujeres,  a través   la formación, el empleo y el deporte. Está convencida de que junto a la ciencia es necesaria la movilización social.
 
Ha recibido numerosos  premios nacionales e internacionales entre ellos: Entre las Top Ten de la Ciencia de España. Alta Distinción de la Generalitat Valenciana; UNICEF en Salud y Medio Ambiente. Medalla  de Oro Gascó Oliag al Mérito Profesional, por el Colegio Oficial de Químicos de España.  Premio Europa en Nuevas Tecnologías. Internacional “Prix de la Innovation” de Túnez. Premio Cortes Valencianas. Premio Extraordinario de Defensa concedido por el Ministerio de Defensa de España. Premio  “YO DONA” a la trayectoria profesional. Embajadora Honorífica (Mburuvicha Guazú) de la Asamblea de la  Nación Guaraní, Bolivia por la APG (Asamblea del pueblo Guaraní). Premio Nacional en Salud y Medio Ambiente de Naciones Unidas. Premio Isabel Ferrer Generalitat Valenciana, en el ámbito Nacional.  Premio Nacional 1 DE MAYO  UGT.