Vocento espera que el Gobierno actúe con "equidad" en el reparto de la publicidad institucional

Manuel Mirat en el último Foro de la Nueva Comunicación

Vocento espera que el Gobierno actúe con "equidad" en el reparto de la publicidad institucional

Gracias al mecenazgo de   Telefónica

MADRID, 22 de octubre. El consejero delegado de Vocento, Manuel Mirat, manifestó en el Foro de la Nueva Comunicación que espera que el Gobierno actúe con “equidad” a la hora de repartir entre los medios la publicidad institucional, ya que la misma sigue teniendo papel destacado en el balance de estas empresas.

Mirat hizo este anuncio en un encuentro informativo en Madrid organizado por Nueva Economía Fórum, en el que fue presentado por el director de ‘ABC’, Julián Quirós.

Sobre la publicidad institucional, señaló que sigue teniendo un “peso relevante” en la cuenta de los medios, por lo que es necesario que el proceso de adjudicación sea “transparente, equitativo, en función de las cuotas de mercado que tenemos cada uno de nosotros”.

“Lo que estamos empujando”, indicó, “es a que ese proceso sea transparente, porque apueste también esa publicidad institucional por nosotros, por los medios que le damos más calidad, más credibilidad, más seguridad y que haya un reparto equitativo”.

“Yo creo que el Gobierno está trabajando en ello”, afirmó sobre esa neutralidad que se exige al Ejecutivo en el reparto de la publicidad institucional. En todo caso, Mirat dijo que en Vocento están “muy encima de todos los pasos que va dando (La Moncloa) y esperemos que cumpla con esa parte de equidad que tiene que tener el panorama de los medios de comunicación”.

Además, resaltó que en el reparto desde el Gobierno se debía apostar por los “medios tradicionales”, ya que aportan “una zona de garantía, de confort y de credibilidad, que creo que es única”, en clara referencia a otros formatos sólo de Internet o redes sociales.

En cuanto a los ingresos por publicidad en general, apuntó que su previsión es que “prácticamente no van a crecer”. Así, los anuncios digitales pueden subir hasta un 5%, mientras que habrá una caída en lo que generan los medios en papel.