“Podemos pasar de una emergencia social a una tragedia de país”
“Podemos pasar de una emergencia social a una tragedia de país”

Guiteras se refirió a las tasas de paro, a la pobreza infantil, a la falta de solvencia de las familias y a los desahucios para advertir de que la situación actual de “emergencia social” podría convertirse en una “tragedia social de país” si no se priorizan las políticas de cohesión y la lucha contra la pobreza.
En este sentido, Àngels Guiteras destacó que uno de cada cuatro catalanes es pobre y muchos de ellos “no pueden mantener sus casas, unas situaciones que acaban en tragedia”.
La presidenta de la Mesa del Tercer Sector comparó la crisis actual con la de 1929, pero matizó diciendo que “hoy en día se suicidan personas de clase media y trabajadoras”.
Durante su análisis, Guiteras comentó que la crisis, que se ha considerado primero financiera y luego económica, tiene un trasfondo “de crisis social que arrastrábamos desde principios de los 80 y que estaba fundamentada en un consumismo insolidario, una desvalorización de la política y la venta de productos financieros tóxicos”.
Como solución a la crisis actual, la presidenta de la Mesa del Tercer Sector reclamó mayor inversión en las entidades sociales, que deberían considerarse como un “sector emergente y referente que contribuye al bienestar y a la cohesión social” en un “entorno enormemente grave”.
“ASFIXIA FINANCIERA”
Àngels Guiteras pidió al consejero de Economía de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, que realizó la presentación del citado foro, y al Gobierno que reduzcan la presión fiscal en Cataluña, porque “existe la sensación de que siempre pagan los mismos”.
En su ponencia, Guiteras comentó que los deberes fiscales se ceban sobre todo en los autónomos y pequeñas empresas, para quienes “la presión fiscal es demasiado fuerte”. Entre las soluciones a la que considera una “asfixia financiera” apuntó a los “sistemas de garantías para ampliar las líneas de crédito con los bancos”.
Refiriéndose a su propia situación, la presidenta de la Mesa del Tercer Sector aprovechó la cita para recordar que las entidades sociales “soportan un IVA que es el triple del que reciben de los fondos de subvenciones”. Y en este sentido, pidió explícitamente un IVA del 3%, “para atender a más personas”.
FRAUDE FISCAL
Guiteras comentó que existe un 20% de fraude fiscal y que la economía sumergida en España duplica la europea. Según los datos que presentó, ello supone un 25% del PIB español y la misma cifra del catalán.
Por este motivo, la presidenta de la Mesa del Tercer Sector insistió en la necesidad de una mejora del sistema tributario y una lucha contra el fraude fiscal, “priorizando inspecciones a las grandes fortunas y grandes empresas, y no al revés”. A este respecto, pidió al Gobierno y al mismo consejero de Economía que concentren sus esfuerzos en “elaborar un modelo más equitativo”.
Guiteras se refirió de forma explícita a los “retrasos de pagos a las entidades sociales” y a la supresión de los programas de reinserción de presos por parte del Gobierno. En este sentido, aseguró que sin inversión en educación, salud y servicios sociales “no hay recuperación económica ni dinamización de la demanda de nuestra economía”.