Montilla dice que la consulta soberanista en Cataluña puede fragmentar la sociedad

Fórum Europa Tribuna Catalunya con el ex president de la Generalitat

Montilla dice que la consulta soberanista en Cataluña puede fragmentar la sociedad

Patrocinado por         

MADRID, 27 de septiembre. El ex presidente de la Generalitat de Cataluña, el socialista José Montilla, aseguró este viernes en el Fórum Europa Tribuna Catalunya que la consulta soberanista en Cataluña "es posible" aunque existen riesgos de fragmentar la sociedad. Considera que "en función de la pregunta que se haga, de cómo se haga, de si es acordada o no, de si solo es sí o no , de si hay la posibilidad de tres cuestiones... un determinado tipo de consulta, puede dividir una sociedad y, normalmente, los referéndums polarizan".

"El referéndum de la OTAN produjo una cierta fractura. El problema es si estas fracturas son sobre cuestiones que pueden ser irreversibles", agregó Montilla en el "Fórum Europa Tribuna Catalunya", organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum.

El ex presidente catalán volvió a defender el diálogo entre instituciones, que considera "imprescindible" e insistió en que "soy partidario del derecho a decidir aunque la legalidad no es un conjunto de normas disponibles sino un marco legal que regula nuestra realidad".

Montilla se preguntó "¿qué pasa si el referéndum anunciado no se puede hacer en el marco legal y acordado con el gobierno español? ¿Qué pasa si los más inquietos acaban imponiendo la salida de una declaración unilateral de independencia antes o después de la celebración de unas elecciones?". Montilla considera que "el derecho a decidir es un principio democrático, pero en democracia los derechos se ejercen el marco de la ley".

Además, pidió un diálogo entre instituciones "con la voluntad de encontrar soluciones a los problemas reales que existen" y criticó que se haya generado una "cierta ilusión y falsas expectativas" haciendo creer que con la secesión se solucionarían todos los males.

Por último, el ex presidente socialista sentenció que Artur Mas y Mariano Rajoy tienen ahora una gran responsabilidad, calificó de "preocupante" la situación que se vive en Cataluña y cree que "se equivocan" los que minimizan la fractura abierta entre Cataluña y España.