La Generalitat de Cataluña tranquiliza a los estudiantes ante la PAU
La Generalitat de Cataluña tranquiliza a los estudiantes ante la PAU

Montserrat manifestó en el encuentro organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum que en septiembre ya explicaron al sector cómo estaban trabajando para adaptar la prueba al nuevo sentido competencial que tiene la ley de educación estatal recién implantada. “El Bachillerato es competencial”, recordó, frente al carácter más enciclopédico que tenía la educación con la ley anterior.
“En ese sentido, los alumnos no deberían por qué sufrir, porque estamos adaptando las pruebas”, continuó. Nuria Montserrat también mencionó “algunas cuestiones que quizás puedan generar este nerviosismo a los estudiantes o a las familias”, para sentenciar que: “Habrá un modelo único de examen con un 30% de preguntas opcionales”. “En este único modelo y también se está trabajando”, matizó.
La consejera reconoció también que siempre que hay cambios los agentes del sistema tienen cierto “nerviosismo” que se puede “comprender”. “La comunicación es clave y querría transmitir que estén tranquilos porque estamos convencidos de que el Bachillerato que estamos haciendo ahora está adaptado al modelo de examen que hemos preparado, que ya hemos compartido y los alumnos han podido ver desde finales de octubre que era nuestro compromiso”, zanjó.
CATALÁN EN GRADOS
También fue preguntada por el uso del catalán en los grados y en los estudios de máster, que se situaría por encima del 40%, según se le planteó en el acto de Nueva Economía Fórum. Respondió que su equipo está “trabajando de manera muy coordinada con el departamento de política lingüística” y que baraja “diferentes acciones”.
Sin embargo, emplazó a la necesidad de “seguir haciendo este análisis”, con el fin de “intentar entender dónde se puede estar también más incisivo”. A renglón seguido, apuntó que la misión del departamento de Universidades también pasa por “hacer compatible la internacionalización con el uso de la lengua catalana en las universidades y centros de investigación”.
“Estamos trabajando con la definición de distintos itinerarios lingüísticos dentro del ámbito de la investigación, atendiendo a la necesidad que tenga la estudiante y el profesorado en los distintos momentos de la carrera investigadora o académica”, concluyó.