El director de 'ABC' proclama que "el poder político no es quién para decir lo que es bulo o desinformación"

Nuevo encuentro informativo del Foro de la Nueva Comunicación

El director de 'ABC' proclama que "el poder político no es quién para decir lo que es bulo o desinformación"

Bajo el mecenazgo de    Logo Centenario Telefónica

MADRID, 21 de mayo. El director del diario 'ABC', Julián Quirós, proclamó en el Foro de la Nueva Comunicación que "el poder político no es quien para decir lo que es bulo o desinformación".

Así se pronunció en este desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid al que acudieron la secretaria general del PP, Cuca Gamarra; el presidente del Senado, Pedro Rollán; el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón; el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio; o la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, entre otras personalidades. 

Quirós expresó en su intervención que "el poder político es un actor de primera mano que genera bulos y desinformación, como se vio con el comité de expertos de la pandemia". "El poder no es nadie para decidir el papel de la prensa ni para decir lo que es bulo o desinformación" y añadió que "si nos complican la vida, nos defenderemos", en alusión a lo dicho por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien podría introducir medidas de control a los medios de comunicación cuando habló de la existencia de "pseudomedios".

El director de 'ABC' alertó de la utilización del concepto de "'pseudomedio', cuando lo expande el poder" y explicó que hay medios grandes y pequeños, medios más o menos rigurosos, pero que ese debate "no tiene que dinamizarlo el poder". 

Sobre la posibilidad de que las cabeceras de los medios y sus máximos responsables sean más transparentes y que incluso tengan que presentar su declaración de bienes, Quirós lo calificó como "charlotada de Podemos, una más" y se preguntó si "no hay más razones para que Pedro Almodóvar presente su declaración que yo, por ejemplo, ya que él ha recibido muchísimas más subvenciones que yo". "Esto es una charlotada de Podemos pero que la ha comprado el PSOE", apostilló. 

Puso en valor "los 60.000 suscriptores" que tiene su periódico, "suscriptores de verdad, que pagan". "No queremos suscripciones inactivas. Hacemos promociones pero luego ha que pagar la suscripción. No prorrogamos las ofertas", dijo. En este contexto, señaló que su mayor empeño es consolidar el negocio digital, una tarea difícil por la apuesta de la inteligencia artificial "del gigante Google" que se quedará con mucha parte de la publicidad digital. 

Quirós cuestionó el negocio de Google porque, en su opinión, "nunca en el capitalismo ha habido un poder transnacional como el que tiene ahora" la multinacional de internet. "Antes había leyes antimonopolio que obligaban a las empresas a dividirse por el gran poder e influencia que tenían y ahora no se hace", lamentó. 

Finalmente, añadió que su fórmula de éxito consiste "en distribuir contenidos que no son suyos y que, por lo tanto, no tienen ninguna responsabilidad y además lo hacen gratis, al contrario de lo que hacemos los medios de comunicación". "Es un estado de alegalidad brutal que no debería mantenerse en el tiempo" porque considera que "están ganado mucho dinero" con sus prácticas.