Apuestan a que Mas aparcará el soberanismo y gobernará en solitario

Fórum Europa "Análisis de los resultado de las Elecciones Catalanas 2010 y de su impacto estatal"

Apuestan a que Mas aparcará el soberanismo y gobernará en solitario

Patrocinado por             

MADRID, 29 de noviembre. Los sociólogos José Ignacio Wert, presidente de Inspire Consultores, y Juan José Toharia, presidente de Metroscopia, vaticinaron hoy en el Fórum Europa que Artur Mas (CiU), el vencedor de las elecciones catalanas de este domingo, gobernará en solitario y dejará en un segundo plano las reivindicaciones soberanistas en los primeros compases de su gestión, para centrarse en los problemas económicos y sociales de Cataluña.

En el encuentro informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum para analizar los resultados electorales, ambos coincidieron en reconocer la “comodidad estratégica” con la que el candidato de CiU podrá gestionar sus alianzas para gobernar.

Sus 62 escaños, a sólo seis de la mayoría absoluta, y la “atomización” del Parlamento catalán, en el que hay siete fuerzas representadas, facilitará que pueda apoyarse en uno u otro grupo para sacar adelante sus prioridades legislativas.

Toharia afirmó que la derrota del tripartito era “la crónica de un desastre anunciado” y que tanto la atomización del Parlamento catalán como la elevada abstención demuestran que hay una cierta “incomodidad ciudadana” por parte de una población que no se siente bien representadas por los partidos.

Para Wert, en estos comicios hemos asistido al “espectáculo inédito de un gobierno (el tripartito) que se presenta renegando de haber gobernado y que no puede sorprenderse del resultado” de las elecciones.

Según dijo, la victoria de CiU ha sido contundente y en todas las circunscripciones, destacando el especial avance que ha logrado a costa del PSC en el cinturón rojo de Barcelona; un dato preocupante para los socialistas a la hora de proyectar los resultados de las elecciones catalanas a las generales.

Toharia, por su parte, destacó el “interesante” dato de que buena parte de la subida del PP se produce también en el tradicional nicho de votantes del PSC, en Barcelona y sus alrededores, lo que significa que los populares han sido capaces de captar apoyos entre antiguos votantes socialistas.

Wert insistió en que el tercio de votos que ha perdido el PSC se ha repartido entre CiU y el PP, y corresponden precisamente a zonas obreras y con fuerte componente de inmigración.

EL MAYOR “TORTAZO”
El “tortazo más grande” se lo ha dado ERC, coincidieron los dos sociólogos. Toharia, además, ridiculizó el argumento dado por su candidato, Joan Puigcercós, quien la noche electoral dijo que se trataba de unas “elecciones muy difíciles”.

”Lo eran para todos”, afirmó, antes de calificar esta afirmación como “excusa muy poco brillante” del líder de una formación que está expuesta a nuevas “explosiones y disgregaciones” que la pueden sumir en la “irrelevancia y la marginalidad”.

En el caso de ERC, Wert habló de “catástrofe” provocada por la “vuelta a casa” de un buen número de electores que tradicionalmente votaban a CiU y que habían optado por una fuerza más claramente soberanista.

Esquerra ha pagado, bajo su punto de vista, el desastre de la gestión de la Generalitat y la percepción de que los momentos de “parálisis” del Gobierno catalán eran responsabilidad suya.

A juicio de ambos, ICV es el partido miembro de tripartito que ha recibido el correctivo “más liviano”, aunque también ha perdido votos y dos escaños.

En cuanto a Ciutadans, destacaron que conserva sus tres representantes, pese al ascenso del PP. También destacaron la entrada en el Parlamento, con cuatro escaños, del partido de Joan Laporta, en cuyo futuro no ponen demasiadas esperanzas.

Wert insistió en su convicción de que Mas tratará de “modular el impulso soberanista”, lo que le llevará a poner en primera página de su agenda de gobierno la crisis económica y los problemas sociales, “aparcando” los temas de conflicto con los partidos de ámbito nacional, algo que ya ha quedado en evidencia durante la campaña en que el argumento del Estatut ha quedado “orillado”.

La traslación nacional de estos resultados electorales es “difícil”, dijeron, porque en Cataluña hay una tradición de disociar el voto autonómico, el municipal y el de las elecciones generales. No obstante, ambos alertaron de que estos comicios pueden ser la antesala de una victoria del PP en las elecciones generales. Tampoco ven “descabellado” que los socialistas puedan perder el Ayuntamiento de Barcelona en las elecciones municipales de 2011.
 

Otras noticias del evento en noticia