Almeida sueña con un Madrid de “cohesión social” donde cada ciudadano sea “dueño de su propia vida y destino”
Almeida sueña con un Madrid de “cohesión social” donde cada ciudadano sea “dueño de su propia vida y destino”

Así lo expresó en su intervención durante este encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en la capital, donde defendió su gestión ante el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que acudió para presentar el encuentro.
Una semana después del Debate sobre el estado de la ciudad, en el que hizo énfasis en la vivienda y el futuro de Madrid, y un día después de ver el centro de la ciudad repleto de disturbios, Almeida optó por ensalzar el “compromiso con los más desfavorecidos” y la “lucha contra la desigualdad” del Ayuntamiento de Madrid. Un compromiso que se ha plasmado a través de un gasto social que ha superado los 1.000 millones de euros.
Explicó que el Ayuntamiento tiene puesto el foco en “llegar hasta la última persona” para que cada ciudadano sea “dueño de su propia vida y de su propio destino”. En ese sentido, rechazó que desde el PSOE se presuma de que la “renta mínima llega a millones de hogares en España”, a su juicio esto no debería ser “motivo de orgullo” sino de “reflexión”.
Señaló que “el principal desafío” en Madrid es “la cohesión social de los madrileños” y, por tanto, la capacidad de “crecer cada uno desde su posición, pero sin dejar a nadie atrás, sin fragmentar una sociedad como la madrileña, que en estos momentos es un ejemplo para el resto de sociedades”.
Así, expresó que en otros momentos de la historia como en el 2008 se ha visto “la consecuencia” de haber “parado el ascensor social” lo que generó “una fractura social” que luego fue “aprovechada por populismos de uno y otro signo para poder campear a sus anchas”.
El regidor argumentó que el “principal elemento de la “cohesión social es la vivienda” y ahondó en el problema de la falta de oferta actualmente. La respuesta del Ayuntamiento ha pasado por incrementar la vivienda pública con el objetivo de “liderar” la construcción de pisos asequibles en Europa en la próxima década.
Asimismo, destacó que “no ha habido un momento en el que haya tanto suelo apto para construcción de viviendas, prácticamente de un día para otro, como en estos momentos en la ciudad de Madrid”.
Volviendo a las políticas públicas, dijo que no solo tienen que afectar a personas en situación de vulnerabilidad sino que deben afectar al ámbito de la educación, de la movilidad y de la mejora del espacio público.
Subrayó que el Ayuntamiento quiere tener la capacidad de llegar “hasta la última persona y de decirle simplemente que cuando pongan un pie fuera de su casa se van a encontrar una ciudad que está a su disposición para que sean ellos los que tengan la capacidad de tomar sus propias decisiones”. Insistió en que “ese es el sueño de Madrid para dentro de 10 años”.