Garmendia destaca el “liderazgo” de la AECC en “equidad, prevención e investigación en cáncer”
Garmendia destaca el “liderazgo” de la AECC en “equidad, prevención e investigación en cáncer”
Garmendia intervino en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, en el que fue la encargada de presentar al presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes. En su intervención, subrayó el “liderazgo” de Ramón Reyes al frente de una institución que acumula muchas décadas de trayectoria. La AECC “ha ganado mucho con él en relevancia, tanto en la prevención, la investigación y el acompañamiento de los pacientes con cáncer”, señaló.
Recordó que el presidente de la AECC es licenciado en Bioquímica y doctor en Ciencias por la Universidad Complutense de Madrid, además de profesor en la Universidad Autónoma desarrollando su labor de investigación en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.
Su etapa en la AECC “es larga”, ya que se incorporó en 2016 como patrono de la fundación científica y en junio de 2020, en plena pandemia de la covid-19, asumió la presidencia. En esta época, subrayó la presidenta de Mediaset España, “había que garantizar el apoyo a los pacientes oncológicos y sus familias en un momento de emergencia sanitaria”.
DIGITALIZACIÓN Y ATENCIÓN
Además, continuó, “bajo su liderazgo se aceleró la digitalización de los servicios de apoyo y se reforzó el servicio de InfoCáncer que en 2024 atendió a 218.000 llamadas”. Ese mismo año, la asociación ofreció servicios gratuitos a casi 137.000 personas. “Aunque tengamos una fantástica sanidad pública, hay campos que cubrir que hace la AECC”.
Igualmente, Garmendia remarcó que Reyes “aboga por una equidad interna entre comunidades autónomas para que todos los pacientes tengan los mismos derechos y servicios. Junto a ella, la equidad externa para crear un registro nacional de cáncer que permita medir desigualdades y orientar políticas basadas en datos”.
ACUERDO CONTRA EL CÁNCER
De aquí nació el acuerdo contra el cáncer, una iniciativa de movilización social que logró la adhesión de más de 77.000 personas y 43 entidades y que el Gobierno de España ha reconocido como acontecimiento de excepcional interés público.
Del mismo modo, Cristina Garmendia destacó del presidente de la AECC “su impulso de importantes avances legislativos como el derecho al olvido oncológico y propuestas para actualizar la ley del tabaco y la estrategia de cuidados paliativos”.
En cuanto a la investigación, la AECC pone el foco en conseguir un 70% de supervivencia en 2030. Para ello, la convocatoria de 2024 contó con 32 millones de euros con una inversión acumulada de 143 millones de euros en 750 proyectos desarrollados por 2.300 investigadores que generan anualmente 360 resultados que tienen impacto en pacientes. Además, Garmendia puntualizó que cuando Ramón Reyes llegó a la presidencia de la AECC “había 316.000 socios y en este momento son 760.000 previstos para 2025”.

