Bogas advierte de que “no tiene sentido práctico” cerrar los dos reactores de Almaraz de forma separada
Bogas advierte de que “no tiene sentido práctico” cerrar los dos reactores de Almaraz de forma separada
Así se expresó Bogas en este evento organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, donde reiteró su demanda de diálogo al Gobierno para revisar el apagón nuclear previsto entre 2027 y 2035.
“Yo no era partidario” del cierre cuando se acordó, recordó el máximo ejecutivo de Endesa, quien admitió que se podría cumplir el calendario si todo hubiera evolucionado como se preveía. “Creo que sería malo pero estaba planificado”, apuntó.
En todo caso, sostuvo que “las circunstancias son absolutamente distintas” porque no se han cumplido algunos de los hitos previstos y porque actualmente se prioriza la competitividad y la seguridad del suministro, algo que se recoge en el Informe Draghi y en la opinión de “múltiples instituciones que inciden en la necesidad de alargar la vida de las centrales nucleares”.
Además, aseguró que “no es una batalla entre la nuclear y las renovables porque son complementarias y necesarias ambas”.
Entre los factores que han cambiado, Bogas se refirió a que los almacenes de residuos no están construidos o a que no se han cumplido las previsiones de instalación de almacenamiento. Además, denunció que desde 2019 la fiscalidad de las nucleares ha subido un 70%.