Javier Pascual defiende la ‘tasa Google’

Pascual pronunció una conferencia en la tribuna organizada por Nueva Economía Fórum en la que se refirió a la denominada ‘tasa Google’, que ha aprobado el Gobierno en la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, y señaló que así como Internet no constituye una amenaza para las revistas, sí lo es el uso “indiscriminado” que se puede hacer en la Red de los contenidos de los medios protegidos por derechos de autor.
“Esto puede ser un problema de cara al futuro, porque el periodismo solo puede ser libre si es rentable y hace contenidos de calidad, pero esto es caro. Es fácil decir que no hay que poner puertas al campo, que Internet tiene que ser gratis y que todo el mundo puede utilizar los contenidos”, señaló el responsable de ARI. “Pero si ese uso es indiscriminado y no es remunerado de una manera justa, perderemos el periodismo de calidad. No hay ninguna empresa de comunicación que sea una ONG y que pueda permitirse hacer contenidos de calidad por el hecho de hacerlos, sin apoyo en una cuenta de resultados que los soporte”.
Pascual, que es presidente para España, México y Latinoamérica de Ediciones Condé Nast (‘Vogue’, ‘GQ’), habló de la tendencia creciente de los muros de pago en los medios digitales y consideró que en España se ha instalado un hábito de gratuidad que va a ser difícil de derribar. A su juicio, sería más aconsejable que los medios apostaran por reforzar sus estrategias publicitarias.
El presidente de ARI opina que Internet no supone como tal un medio de competencia para las revistas en papel. “Nuestras ediciones digitales son complementarias. Hemos hecho unas inversiones tremendas para acomodar nuestra oferta en los portales”, afirmó.
En el coloquio posterior a la conferencia, Pascual lamentó que los anunciantes no valoren debidamente a las revistas su condición de producto segmentado, su principal valor, y se les quiera pagar la publicidad al coste puro por impacto en función de la tirada.
“Las revistas de información han caído en ventas por las promociones y por dar corazón”
Patrocinado por Vodafone

Pascual, presidente para España y Latinoamérica de Ediciones Condé Nast (‘Vogue, ‘GQ’, ‘Traveler) señaló en una conferencia organizada por Nueva Economía Fórum que las revistas de información cometieron hace años “el error terrible” en el que posteriormente caerían los diarios de hacer “regalos como DVD o vídeos” “para mantener la difusión de manera artificial”. Además, empezaron a ofrecer contenidos como el corazón, “abandonando sus nichos y pretendiendo ser lo que no eran”, y les surgió también una dura competencia con los dominicales de los periódicos.
Eso ha provocado, dijo, que en España ya no queden semanarios de peso como en otros países, como el estadounidense ‘Time’ o el alemán ‘Der Spiegel’.
Según Pascual, cuando él vio venir la caída de ventas, propuso una disminución severa de costes con un ajuste importante en el número de páginas, y que las empresas asumieran un escenario con ventas sensiblemente inferiores a las que se tenían entonces. “Pero no me hicieron caso”, lamentó. “Ahora la prensa está igual que las revistas”.
El responsable de ARI se mostró optimista sobre la salida de la recesión de los medios: “A las revistas nos ha afectado menos que a otros medios la crisis. La caída publicitaria nos afecta menos, igual que cuando hay una explosión publicitaria de negocios como las teleoperadoras nos beneficiamos menos. Si nos dijeran a los editores que este 2014 nos vamos a quedar igual que el año pasado, firmaríamos a ojos cerrados”.