Juan Luis Cebrián

Juan Luis Cebrián

.

Madrid, Hotel Ritz (Plaza Lealtad, 5) 9.00 horas
16-11-2017 08:00

Desayuno informativo del Foro de la Nueva Comunicación, organizado por Nueva Economía Fórum, con el patrocinio de Vodafone. Plazas Limitadas

Juan Luis Cebrián

Presidente de PRISA
Mostrar Biografía

D. Juan Luis Cebrián es Presidente de PRISA y Presidente de su Comisión Delegada. Asimismo es Presidente de Diario El País y Vicepresidente de Prisa Televisión. Es miembro del consejo de Le Monde.

También es escritor y miembro de la Real Academia Española. Estudió Filosofía en la Universidad Complutense y se graduó por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid en 1963. Fue miembro fundador de la revista Cuadernos para el diálogo (1963) y de 1963 a 1975 trabajó como redactor jefe y subdirector de los diarios Pueblo e Informaciones de Madrid. También dirigió los Servicios Informativos de Televisión Española.

D. Juan Luis Cebrián fue director-fundador del diario El País, que dirigió desde 1976 hasta noviembre de 1988. De 1986 a 1988 también desempeñó el puesto de Presidente del Instituto Internacional de Prensa (I.P.I). Desde noviembre de 1988 es Consejero Delegado del Grupo Prisa. En Sogecable, fue Consejero Delegado desde su fundación (1989) hasta 1999. En noviembre de 2003, fue elegido Presidente de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), puesto que ocupó durante un año.

Entre los numerosos premios periodísticos con los que cuenta, cabe destacar: 'Director Internacional del Año', concedido por la publicación World Press Review de Nueva York (1980); Premio Nacional de Periodismo de España en 1983; la Medalla a la Libertad de Expresión de la F. D. Roosevelt Four Freedom Foundation y la Medalla de Honor de la Universidad de Misuri (1986); y el Premio Internacional Trento de Periodismo y Comunicación (1987). D. Juan Luis Cebrián es también caballero de las Letras y las Artes de Francia. En 1988 fue nombrado Profesor Honorario por la Universidad Iberoamericana de Santo Domingo (República Dominicana) y desde 1996 es miembro de la Real Academia Española. En 2003, fue nombrado Visitante de Honor en la Universidad de La Plata (Argentina) y también fue galardonado con la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana (México) por su aportación al pensamiento crítico.

D. Juan Luis Cebrián ha desarrollado a lo largo de su vida profesional una intensa actividad como articulista y conferenciante. Es autor de numerosos libros, entre ellos: “La prensa y la calle” (Nuestra Cultura), “La España que bosteza” (Taurus), “El tamaño del elefante” (Alianza Editorial), “La Isla del Viento” (Alfaguara), “El siglo de las sombras” (El País-Aguilar), “Cartas a un joven periodista” (Ariel Planeta), y “La Red” (Taurus). En febrero del 2000 publicó “La agonía del dragón” (Alfaguara) y en septiembre de 2001 apareció en las librerías “El futuro no es lo que era” (Taurus), una larga conversación entre el ex-Presidente del Gobierno español Felipe González y Juan Luis Cebrián, que constituye un debate sobre el contenido de la política y el porvenir de la sociedad digital. En 2003, publicó “Francomoribundia”, la segunda entrega de la trilogía “El miedo y la fuerza”, comenzada con “La agonía del dragón”.

Baltasar Garzón

Director de ILOCAD Abogados y Presidente de FIBGAR
Mostrar Biografía

Juez, abogado, director del despacho jurídico ILOCAD SL., con sede en Madrid (España). Presidente de la Fundación Internacional Baltasar Garzón, pro Derechos Humanos y jurisdicción universal, con sede en Madrid, con programas en desarrollo en España, Argentina, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México. Coordinador de la Veeduría Internacional de la reforma de la función judicial en Ecuador (pro bono). Asesor de la fiscalía de la Corte Penal Internacional. Miembro del Comité de prevención de la tortura del consejo de Europa en 2011-2012. Asesor de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA en Colombia (2011-2012). Asesor de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes de Argentina. Presidente y director ejecutivo del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la UNESCO de Argentina.
 
Autor de 7 libros y múltiples artículos y ensayos. Coopera con el departamento de Derechos Humanos de la Universidad de Washington de Seattle (EE. UU.). Doctor Honoris Causa por más de 25 universidades de todo el mundo. Miembro de diferentes organizaciones humanitarias y centros de Derechos Humanos y de mediación en conflictos, dentro y fuera de España.
 
Fuente: www.fibgar.org

Presentador

Baltasar Garzón

Director de ILOCAD Abogados y Presidente de FIBGAR
Mostrar Biografía

Juez, abogado, director del despacho jurídico ILOCAD SL., con sede en Madrid (España). Presidente de la Fundación Internacional Baltasar Garzón, pro Derechos Humanos y jurisdicción universal, con sede en Madrid, con programas en desarrollo en España, Argentina, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México. Coordinador de la Veeduría Internacional de la reforma de la función judicial en Ecuador (pro bono). Asesor de la fiscalía de la Corte Penal Internacional. Miembro del Comité de prevención de la tortura del consejo de Europa en 2011-2012. Asesor de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA en Colombia (2011-2012). Asesor de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes de Argentina. Presidente y director ejecutivo del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la UNESCO de Argentina.
 
Autor de 7 libros y múltiples artículos y ensayos. Coopera con el departamento de Derechos Humanos de la Universidad de Washington de Seattle (EE. UU.). Doctor Honoris Causa por más de 25 universidades de todo el mundo. Miembro de diferentes organizaciones humanitarias y centros de Derechos Humanos y de mediación en conflictos, dentro y fuera de España.
 
Fuente: www.fibgar.org