Javier Vega de Seoane
Javier Vega de Seoane
Desayuno informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, con el patrocinio de Asisa, BT y Red Eléctrica de España. Plazas Limitadas
Javier Vega de Seoane

Nacido en 1947 es Ingeniero de Minas por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid y diplomado en Business Management en la Glasgow Business School. Es español y habla inglés y francés. Está casado y tiene tres hijos y diez nietos.
Inició su actividad profesional en Fundiciones del Estanda, S.A. donde trabajó como ingeniero de organización primero y Adjunto al Director de Producción después (1972-1975). Posteriormente se incorporó a Leyland Ibérica como Director Administrativo y Financiero (1975-77). Al comienzo de 1977 ingresa en SKF Española, donde permaneció durante ocho años en las funciones de Director de Marketing y Ventas, Director General, Consejero Delegado y Presidente Ejecutivo.
A comienzos de 1984 se incorpora al INI como Director General del Grupo permaneciendo tres años tras los que se incorpora como Socio de TASA AG., compañía internacional de "executive search". Es en esta etapa cuando a comienzos de 1987, junto con Federico Sotomayor, funda Gestlink.
En octubre de 1988 accede a la Presidencia de Explosivos Rio Tinto y S.A. CROS, pasando a ser más tarde, tras la fusión, Presidente Ejecutivo de Ercros, donde permaneció hasta octubre de 1991, momento en el que reingresa en Gestlink, como Presidente.
Ha sido representante para España del banco de negocios norteamericano Wasserstein Perella y miembro de los Consejos de Administración de varias compañías como: Robert Bosch, ThyssenKrupp, Red Eléctrica de España, SEAT, CAMPSA, SKF Española, IBM España, Scheweppes, Agromán S.A, Grupo Ferrovial, Solvay Iberica, Gil y Carvajal, Victoria Meridional, EMTE y Polmetasa. Ha sido miembro además del "Policy Group" de Airbus Industrie, Presidente de Bodaclick.com, Presidente de Fujitsu España, Presidente de de MásMóvil, Vicepresidente de Azkar, Vocal del Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid y Miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Hispano Sueca. Ha sido también Vicepresidente del Círculo de Empresarios y Presidente de su Comisión de Energía.
Javier Vega de Seoane es en la actualidad Presidente del Círculo de Empresarios, de Gestlink y del Grupo DKV Seguros y pertenece a los Consejos de Administración de, YDILO Voice Solutions, y Sonae Industria. Es también Presidente del Consejo Asesor de Fujitsu en España, Presidente del Consejo Asesor de la Fundación DKV Integralia y miembro del Consejo Asesor de AON Gil y Carvajal.
Preside igualmente el Comité “El Barómetro de los Círculos”, proyecto promovido por el Círculo de Empresarios, y en el que participan el Círculo de Economía y el Círculo de Empresarios Vascos, que pretende medir la posición competitiva de España en el mercado global y proponer medidas para mejorar esta posición.
Javier Vega de Seoane es miembro del Consejo Asesor de la Escuela de Minas de Madrid, miembro del Consejo Asesor de la Fundación de Estudios para la Energía y miembro del Grupo de Trabajo de Energía del Real Instituto Elcano.
Fuente: http://circulodeempresarios.org
Antón Costas

San Pedro de Matamá (Vigo).
Ingeniero T. Industrial (Vigo, 1972). Licenciado en Economía (Barcelona, 1977). Doctor en Economía (Barcelona, 1982).
En su tesis doctoral, dirigida por los profesores Fabián Estapé y Ernest LLuch, estudió el pensamiento y la política económica liberal del siglo XIX.
Catedrático de Política Económica de la UB. Director del Master en Economía y Regulación de los Servicios Públicos económicos. UB.
Sus intereses académicos se relacionan con el análisis del papel de las ideas, los intereses y las instituciones en los procesos de formación de políticas públicas y de reforma; en particuar, con los procesos de privatización y liberalización.
Sus publicaciones recientes analizan las causas, efectos y respuestas a la crisis actual. Algunos de sus últimos libros y ensayos sobre esta cuestión son:
The ultra-rational Illusion of Finance. Economics and Policymaking (2014). The Economic Crisis Governance in the European Union (2013). The Great Recession and Economic Policy: Roots and Consequences (2013). La desigualdad: la enfermedad de nuestro tiempo (2013). Crisis: Capitalismo contra Democracia (2013). La torre de la arrogancia. Políticas y mercados después de la tormenta, (2ª ed. 2012). La crisis de 2008. De la Economía a la Política y más allá (2010).
Ha ocupado diversos cargos académicos. Ha sido Vicerrector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y de la Universidad de Barcelona.
Ha presidido o formado parte de diferentes Comisiones de expertos para asesorar a gobiernos y corporaciones sobre problemas económicos y políticas públicas.
Participa activamente en el debate público sobre los problemas económicos actuales, a través de conferencias y artículos. Es columnista del diario El País, El Periódico de Catalunya y La Vanguardia. Sus opiniones aparecen también con frecuencia en otros medios de comunicación.
En la vertiente empresarial, es Consejero de varias empresas. Ha sido defensor del Cliente de Endesa (2000-2005) y Presidente del Consejo de Endesa en Catalunya (2005-2012).
En el ámbito institucional y social, es Presidente del Círculo de Economía y miembro de diversos patronatos y fundaciones.
Fuente y CV completo: www.ub.edu
Antón Costas

San Pedro de Matamá (Vigo).
Ingeniero T. Industrial (Vigo, 1972). Licenciado en Economía (Barcelona, 1977). Doctor en Economía (Barcelona, 1982).
En su tesis doctoral, dirigida por los profesores Fabián Estapé y Ernest LLuch, estudió el pensamiento y la política económica liberal del siglo XIX.
Catedrático de Política Económica de la UB. Director del Master en Economía y Regulación de los Servicios Públicos económicos. UB.
Sus intereses académicos se relacionan con el análisis del papel de las ideas, los intereses y las instituciones en los procesos de formación de políticas públicas y de reforma; en particuar, con los procesos de privatización y liberalización.
Sus publicaciones recientes analizan las causas, efectos y respuestas a la crisis actual. Algunos de sus últimos libros y ensayos sobre esta cuestión son:
The ultra-rational Illusion of Finance. Economics and Policymaking (2014). The Economic Crisis Governance in the European Union (2013). The Great Recession and Economic Policy: Roots and Consequences (2013). La desigualdad: la enfermedad de nuestro tiempo (2013). Crisis: Capitalismo contra Democracia (2013). La torre de la arrogancia. Políticas y mercados después de la tormenta, (2ª ed. 2012). La crisis de 2008. De la Economía a la Política y más allá (2010).
Ha ocupado diversos cargos académicos. Ha sido Vicerrector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y de la Universidad de Barcelona.
Ha presidido o formado parte de diferentes Comisiones de expertos para asesorar a gobiernos y corporaciones sobre problemas económicos y políticas públicas.
Participa activamente en el debate público sobre los problemas económicos actuales, a través de conferencias y artículos. Es columnista del diario El País, El Periódico de Catalunya y La Vanguardia. Sus opiniones aparecen también con frecuencia en otros medios de comunicación.
En la vertiente empresarial, es Consejero de varias empresas. Ha sido defensor del Cliente de Endesa (2000-2005) y Presidente del Consejo de Endesa en Catalunya (2005-2012).
En el ámbito institucional y social, es Presidente del Círculo de Economía y miembro de diversos patronatos y fundaciones.
Fuente y CV completo: www.ub.edu