Josep Mª Álvarez
Josep Mª Álvarez
Desayuno informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, con el patrocinio de BT, Red Eléctrica de España y Asisa. Plazas Limitadas
Pepe Álvarez Suárez

Nació en Belmonte (Asturias) el 20 de marzo de 1956. Cursó estudios de Formación Profesional en Noreña (Asturias).
En 1975 se traslada a Barcelona y comienza a trabajar en la empresa Maquinista Terrestre y Marítima (actualmente Alstom).
Aquel mismo año se afilia a la Unión General de Trabajadores. Aquí es donde tiene el primer contacto con la lengua y la realidad social catalana y es cuando se interesa por aprender la lengua del país.
En 1978 es elegido secretario de Acción Sindical de la sección sindical de su empresa, y es miembro del comité de empresa de la Maquinista desde las primeras elecciones sindicales.
En 1978 se convierte en secretario de Organización de la Federación del Metal de la UGT de Catalunya. A partir de ese año asume diferentes cargos en el Sindicato, de los que el más destacado es el de secretario general del Sindicato del Metal de Barcelona, el sindicato con más afiliación de la Confederación en aquel momento.
En el año 1988 es relegido secretario de Organización de la Federación del Metal de la UGT de Catalunya y miembro del Comité Confederal de UGT.
En 1989 es nombrado presidente de la Comisión Gestora de la UGT de Catalunya, y en mayo de 1990 el VIII Congreso de la UGT de Catalunya lo elige secretario general, cargo para el que es reelegido en los seis congresos posteriores.
Cuando accede a la Secretaría General emprende una nueva línea política con el objetivo de transformar el sindicato en una organización moderna, autónoma políticamente, plural e integrada en la realidad de la sociedad catalana.
Contribuye a la consolidación y crecimiento de la organización impulsando el trabajo en diferentes áreas sociales y sindicales con la creación de servicios específicos dentro del sindicato, como la Asociación de Ayuda Mutua de Inmigrantes en Catalunya (AMIC), la Confederación de Trabajadores Autónomos de Catalunya (CTAC) y Avalot – Jóvenes de UGT de Catalunya.
Pepe Álvarez es el primer dirigente sindical que creó su propio blog. Desde su intuición sobre la evolución de la sociedad ha apostado por impulsar la presencia del sindicato en internet y las redes sociales, así como la incorporación de herramientas audiovisuales a la comunicación sindical. En esta línea, impulsó la creación de Canal-UGT en la UGT de Catalunya.
El 42 Congreso Confederal de la Unión General de Trabajadores de España, celebrado en Madrid del 9 al 12 de marzo de 2016, le eligió Secretario General.
Fuente: www.ugt.es
Nicolás Redondo

Nació en 1927, en Baracaldo (Vizcaya), en el seno de una familia vasca de profunda tradición ugetista y socialista. Desde los 15 años trabajó como obrero metalúrgico en la Empresa Nacional de Sestao (en su día Astilleros Españoles), de la que fue despedido después de 32 años de servicio por su actividad sindical.
Militante activo de la UGT y de las Juventudes Socialistas, sufrió represalias durante el régimen de Franco.
Fue responsable de las Juventudes Socialistas y del PSOE de Euskadi. Nicolás Redondo fue, además, el primer delegado obrero que representó a España en la 63 Conferencia Anual de la OIT (1977) tras el final de la Guerra Civil.
Miembro de la Comisión Ejecutiva del PSOE desde 1970 hasta 1977, ha sido diputado electo del PSOE por Vizcaya en las elecciones legislativas de 1977, 1979, 1982 y 1986, dimitiendo del escaño en 1987.
En el XXX Congreso de la UGT -Madrid, 1976- fue elegido Secretario General del sindicato, cargo que ejerció hasta abril de 1994.
De su intensa participación en el sindicalismo internacional cabe destacar el haber sido, durante años, miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y también, entre 1989 y 1994, Vicepresidente de la misma. Ha formado parte, asimismo, del Comité Ejecutivo de la Confederación Sindical de Organizaciones Sindicales Libre (CIOSL).
1983 Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil del Gobierno de España.
1997 Medalla de oro de Mérito al Trabajo del gobierno de España.
1998 Oficial de la Legión de Honor del Gobierno francés.
1999 Cruz de Comendador de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania.
2001 Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia.
2008 Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz.
2010 Gran Cruz de la Orden del dos de Mayo de la Comunidad de Madrid.
Fuente: UGT
Nicolás Redondo

Nació en 1927, en Baracaldo (Vizcaya), en el seno de una familia vasca de profunda tradición ugetista y socialista. Desde los 15 años trabajó como obrero metalúrgico en la Empresa Nacional de Sestao (en su día Astilleros Españoles), de la que fue despedido después de 32 años de servicio por su actividad sindical.
Militante activo de la UGT y de las Juventudes Socialistas, sufrió represalias durante el régimen de Franco.
Fue responsable de las Juventudes Socialistas y del PSOE de Euskadi. Nicolás Redondo fue, además, el primer delegado obrero que representó a España en la 63 Conferencia Anual de la OIT (1977) tras el final de la Guerra Civil.
Miembro de la Comisión Ejecutiva del PSOE desde 1970 hasta 1977, ha sido diputado electo del PSOE por Vizcaya en las elecciones legislativas de 1977, 1979, 1982 y 1986, dimitiendo del escaño en 1987.
En el XXX Congreso de la UGT -Madrid, 1976- fue elegido Secretario General del sindicato, cargo que ejerció hasta abril de 1994.
De su intensa participación en el sindicalismo internacional cabe destacar el haber sido, durante años, miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y también, entre 1989 y 1994, Vicepresidente de la misma. Ha formado parte, asimismo, del Comité Ejecutivo de la Confederación Sindical de Organizaciones Sindicales Libre (CIOSL).
1983 Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil del Gobierno de España.
1997 Medalla de oro de Mérito al Trabajo del gobierno de España.
1998 Oficial de la Legión de Honor del Gobierno francés.
1999 Cruz de Comendador de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania.
2001 Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia.
2008 Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz.
2010 Gran Cruz de la Orden del dos de Mayo de la Comunidad de Madrid.
Fuente: UGT