Fernando Carrillo
Fernando Carrillo
Desayuno informativo del Foro España Internacional. Comercio, Inversión y Diplomacia, organizado por Nueva Economía Fórum con el patrocinio de Abertis y OHL y la colaboración institucional del ICEX. Plazas limitadas.
Fernando Carrillo

Fernando Carrillo Flórez fue Ministro del Interior de la Republica de Colombia durante los años 2012 y 2013.
Abogado y socio economista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Su tesis “Sector Financiero y Delincuencia Económica” fue laureada y ha sido publicada en diversas oportunidades.
Realizó una Maestría en Leyes y Finanzas Públicas en la Universidad de Harvard y otra en Administración y políticas públicas en la escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la misma Universidad.
Fue jefe de Juventudes del movimiento Nuevo Liberalismo, liderado por Luis Carlos Galán Sarmiento. A los 21 años, inició como profesor de Ciencia Política, Derecho Constitucional y Derecho Económico de las universidades Javeriana, Los Andes, La Sabana, el Rosario de Bogotá e ICESI de Cali. Fue Consultor de Naciones Unidas y ha sido Profesor del Instituto de Estudios Políticos de París y del Centro de Estudios Constitucionales de España.
Impulsó y lideró el proceso de la Séptima Papeleta, que dio origen a la actual Constitución Política de Colombia. En 1991, se desempeñó como Consejero Presidencial, Constituyente y Ministro de Justicia durante la administración de César Gaviria (1990-1994).
En junio de 2010 fue invitado por el Presidente electo de Colombia, Doctor Juan Manuel Santos Calderón para ser coordinador del comité de empalme con el gobierno saliente. En marzo de 2012 fue designado Director General de la nueva Agencia de Defensa Jurídica del Estado.
Ha escrito más de 14 libros y 80 artículos en temas de democracia, gobernabilidad y reforma a la justicia. Su libro “Democracia con desigualdad” fue entregado a más de 54 Jefes de Estado durante la Cumbre Unión Europea-América Latina. En septiembre de 2012 fue elegido Académico Correspondiente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia con la publicación “Defensa Jurídica del Estado, Apuntes de Derecho Comparado”.
Ha sido columnista de algunos diarios, entre ellos el diario El Tiempo, El Espectador y conferencista invitado a diferentes escenarios internacionales.
Alberto Ruiz-Gallardón
Nació en Madrid el 11 de diciembre de 1958
Su carrera política comienza en 1977, cuando ingresa en la recién creada Alianza Popular, formación que sería refundada en 1989 bajo el nombre de Partido Popular.
Ha ocupado numerosos cargos de responsabilidad tanto en este partido (miembro de la Ejecutiva y secretario general en 1986, vicepresidente en 1987, miembro del Comité Ejecutivo Nacional en 1989) como en diversas instituciones (concejal en el Ayuntamiento de Madrid en 1983, diputado en la Asamblea regional en 1987, 1991, 1995 y 1999, senador en 1987, 1989 y 1993, presidente de la Comunidad de Madrid en 1995 y 1999, y alcalde de Madrid en 2003, 2007 y 2011).
De las siete convocatorias electorales en las que hasta ahora ha participado como cabeza de lista, ha ganado en seis ocasiones, cinco de ellas con mayoría suficiente para gobernar. En 2007, se convirtió en el alcalde de Madrid más votado en la historia de la ciudad, y recientemente volvió a revalidar el cargo.
En las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011 resultó elegido diputado por la circunscripción de Madrid.
Licenciado en Derecho, es miembro de la carrera fiscal en excedencia, a la que accedió como número dos de su promoción. Está casado y tiene cuatro hijos.
Desde diciembre de 2011 es ministro de Justicia.
Alberto Ruiz-Gallardón
Nació en Madrid el 11 de diciembre de 1958
Su carrera política comienza en 1977, cuando ingresa en la recién creada Alianza Popular, formación que sería refundada en 1989 bajo el nombre de Partido Popular.
Ha ocupado numerosos cargos de responsabilidad tanto en este partido (miembro de la Ejecutiva y secretario general en 1986, vicepresidente en 1987, miembro del Comité Ejecutivo Nacional en 1989) como en diversas instituciones (concejal en el Ayuntamiento de Madrid en 1983, diputado en la Asamblea regional en 1987, 1991, 1995 y 1999, senador en 1987, 1989 y 1993, presidente de la Comunidad de Madrid en 1995 y 1999, y alcalde de Madrid en 2003, 2007 y 2011).
De las siete convocatorias electorales en las que hasta ahora ha participado como cabeza de lista, ha ganado en seis ocasiones, cinco de ellas con mayoría suficiente para gobernar. En 2007, se convirtió en el alcalde de Madrid más votado en la historia de la ciudad, y recientemente volvió a revalidar el cargo.
En las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011 resultó elegido diputado por la circunscripción de Madrid.
Licenciado en Derecho, es miembro de la carrera fiscal en excedencia, a la que accedió como número dos de su promoción. Está casado y tiene cuatro hijos.
Desde diciembre de 2011 es ministro de Justicia.