Antonio Mª Rouco Varela

Antonio Mª Rouco Varela

.

Madrid, Hotel Ritz (Plaza de la Lealtad, 5) 9:00 horas
21-06-2013 09:00

Desayuno informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, con el patrocinio de BT, Red Eléctrica de España y Asisa. Plazas Limitadas

Título: “Las relaciones de la Iglesia y el Estado: aspectos actuales”

Antonio Mª Rouco Varela

Presidente de la Conferencia Episcopal Española y Cardenal Arzobispo de Madrid
Mostrar Biografía

Nace el 20 de agosto de 1936 en Villalba (Lugo). Desarrolló sus estudios sacerdotales en el Seminario de Mondoñedo y continuó los estudios en Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca. Se ordenó sacerdote en Salamanca el 28 de marzo de 1959. Ese mismo año se trasladó a Munich donde cursó estudios de Derecho y Teología. En 1964 se doctoró en Derecho Canónico.

Fue profesor de Teología Fundamental y Derecho Canónico en el Seminario de Mondoñedo e impartió clases en el Instituto de Derecho Canónico de la Universidad de Munich. En la Universidad Pontificia de Salamanca fue profesor de Derecho Público Eclesiástico. En 1971 obtuvo la Cátedra de Derecho Canónico Fundamental y en 1972 fue nombrado Vicerrector. En el año 1973 fue nombrado Consultor de la Sagrada Congregación para el Clero.

CARGOS PASTORALES

El Papa Pablo VI le nombró Obispo auxiliar de Santiago de Compostela en 1976. El 31 de octubre de ese mismo año era consagrado Obispo. En 1984 fue nombrado Arzobispo de la sede compostelana por el Papa Juan Pablo II. En 1994, fue promovido a Arzobispo de Madrid. En ambas sedes, sucedió al Cardenal Suquía. El 18 de enero de 1998 fue nombrado Cardenal, recibiendo el capelo cardenalicio de manos del Papa Juan Pablo II el 21 de febrero de ese mismo año. Es titular de la Iglesia de San Lorenzo in Damaso, habitualmente ocupada por un purpurado español.

Entre 1984 y 1989 fue Vice Gran Canciller de la Universidad Pontificia de Salamanca. Es miembro de las Congregaciones para la Educación Católica, de los Obispos, del Clero, y de los Pontificios Consejos para la Cultura. para la Interpretación de los Textos Legislativos de la Iglesia y Cor Unum. Es miembro del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica y en 2004 fue nombrado miembro del Consejo de Cardenales para el estudio de los asuntos organizativos y económicos de la Santa Sede.

Ha participado en numerosas Asambleas sinodales. Fue Relator General de la II Asamblea Especial para Europa del Sínodo de los Obispos, mediante nombramiento pontificio (octubre de 1999).

Es miembro de la Asociación Internacional de Derecho Canónico y de la Asociación Española de Canonistas. Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Es Doctor Honoris Causa por la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, por la Universidad Católica de Mar del Plata, en Argentina, por la Universidad CEU San Pablo y por la Universidad de Burgos . En 1996, fue nombrado por el Papa Juan Pablo II “Magnum Cancellarium” de la Facultad de Teología San Dámaso de Madrid. En 2003 recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica en reconocimiento a su labor con ocasión de la V Visita Apostólica del Papa Juan Pablo II a España. Es Hijo adoptivo y Medalla de Oro al Mérito Ciudadano de la Ciudad de Santiago de Compostela.

OTROS DATOS DE INTERÉS

Es Presidente de la Conferencia Episcopal Española desde 2008. También lo fue desde 1999 y hasta el año 2005. Además, en la CEE, ha sido Presidente de la Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos (1981-1990); Presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades (1990-1993) y miembro del Comité Ejecutivo desde 1993. 

José Manuel Otero

Presidente del Instituto de Estudios de la Democracia
Mostrar Biografía

Nace en Vigo en 1940. Premio Extraordinario en la Licenciatura de Derecho. Abogado del Estado (con último destino en el Tribunal Supremo) e Inspector de los Servicios del Ministerio de Hacienda. Profesionalmente se dedica al ejercicio de la abogacía, especialmente la relacionada con temas empresariales. Ha publicado ensayos y libros jurídicos.
 
Políticamente fue fundador y miembro del Grupo Tácito durante el Régimen anterior. Al ser designado Adolfo Suárez Presidente del Gobierno, desempeñó primero la Subsecretaría Técnica del Presidente del Gobierno para ser luego Ministro de la Presidencia; en estos dos puestos se dedicó a las labores de la Transición política a la Democracia. Posteriormente fue, también con la UCD, Ministro de Educación, durante cuyo mandato puso en funcionamiento 930.000 nuevos puestos escolares públicos y dejó aprobado el Estatuto de Centros Escolares que consagró la libertad de enseñanza, sin más límites que los valores constitucionales de convivencia y con el mandato de ayudas públicas iguales a todos los alumnos cualquiera que fuere el tipo de centro que eligieran. Diputado en varias legislaturas, por UCD y más tarde por el PP, actualmente está al margen de la política activa.
 
Desde 1995 ha venido siendo todos los años Vocal del Jurado de Ciencias Sociales de los Premios Príncipe de Asturias. Es miembro de Número de la Real Academia de la Mar. Es autor también de ensayos y libros de carácter político-social como Nuestra democracia puede morir (1986), Defensa de la nación española (1998), Fundamentalismos enmascarados. Los extremismos de hoy (2001). Acaba de publicar el ensayo político Asalto al estado. España debe subsistir (2005). Está próximo a publicar “El retorno de los césares”.

Presentador

José Manuel Otero

Presidente del Instituto de Estudios de la Democracia
Mostrar Biografía

Nace en Vigo en 1940. Premio Extraordinario en la Licenciatura de Derecho. Abogado del Estado (con último destino en el Tribunal Supremo) e Inspector de los Servicios del Ministerio de Hacienda. Profesionalmente se dedica al ejercicio de la abogacía, especialmente la relacionada con temas empresariales. Ha publicado ensayos y libros jurídicos.
 
Políticamente fue fundador y miembro del Grupo Tácito durante el Régimen anterior. Al ser designado Adolfo Suárez Presidente del Gobierno, desempeñó primero la Subsecretaría Técnica del Presidente del Gobierno para ser luego Ministro de la Presidencia; en estos dos puestos se dedicó a las labores de la Transición política a la Democracia. Posteriormente fue, también con la UCD, Ministro de Educación, durante cuyo mandato puso en funcionamiento 930.000 nuevos puestos escolares públicos y dejó aprobado el Estatuto de Centros Escolares que consagró la libertad de enseñanza, sin más límites que los valores constitucionales de convivencia y con el mandato de ayudas públicas iguales a todos los alumnos cualquiera que fuere el tipo de centro que eligieran. Diputado en varias legislaturas, por UCD y más tarde por el PP, actualmente está al margen de la política activa.
 
Desde 1995 ha venido siendo todos los años Vocal del Jurado de Ciencias Sociales de los Premios Príncipe de Asturias. Es miembro de Número de la Real Academia de la Mar. Es autor también de ensayos y libros de carácter político-social como Nuestra democracia puede morir (1986), Defensa de la nación española (1998), Fundamentalismos enmascarados. Los extremismos de hoy (2001). Acaba de publicar el ensayo político Asalto al estado. España debe subsistir (2005). Está próximo a publicar “El retorno de los césares”.