Solana advierte de que Cataluña “no podrá ser nunca miembro de la UE” rompiendo la legalidad
Solana advierte de que Cataluña “no podrá ser nunca miembro de la UE” rompiendo la legalidad
Patrocinadopor Asisa, Red Eléctrica de España y BT

Solana, en el acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum, afirmó tajantemente que si se declarase la independencia de Cataluña, ésta no sería miembro de la Unión Europea y menos por la “ruptura de la legalidad”.
“Queramos o no, si los planes que tiene Artur Mas se llevan a la práctica, Cataluña no formará parte de la Unión Europea. Y lo puedo decir no con la sabiduría de un jurisconsulto” sino como “un político que ha vivido la ampliación de la UE, y por tanto con la certeza de la imposibilidad de hacer que unos ciudadanos que se convirtieron en ciudadanos europeos a través de un país, y que ese país fue aceptado en la UE con su Constitución, con su legalidad, mediante la ruptura de la legalidad no podrán ser nunca miembros de la Unión Europea.”
Solana reconoció que ama a Cataluña y que por ello le produce una “enorme tristeza ver que una parte” de su país, que hizo un “gran esfuerzo por entrar en la UE, parece que lo que quiere es salirse”.
En este sentido, recordó que en sus 15 años en Europa le tocó vivir un “momento importante” de la historia cuando se producía la ampliación dela UE y ello le hizo recibir a “muchos países que soñaban vivir” en la UE y los “esfuerzos” que realizaban por entrar.
El exministro, que se encargó de presentar en el acto informativo a Josep Borrell, señaló que existe un “problema muy serio que tiene nuestro país” del que “en pocos días tendremos que ver parte de su solución”.
En esta línea, Solana apeló a que “con el esfuerzo de todos” se logre que “esta situación sea pasajera” para que “los que quieran vivir allí lo puedan seguir haciendo”.
NACIONALIDADES
Ante las dudas suscitadas por las declaraciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, Solana aclaró que la nacionalidad europea se tiene al ser nacional de un estado miembro, en este caso español.
Para ser miembro de la UE se tiene que ser un estado, y eso pasa por que la comunidad internacional te reconozca como tal.
Nada que no lo sea puede pedir ser miembro de la UE. De ahí que señaló que es “imposible” que una Cataluña independiente esté en la UE si no es reconocida como estado previamente.
Además, apuntó que en el momento en el que se declara la independencia “cesan todas tus relaciones” con la UE y eso plantea “problemas enormes”.
TAMBIÉN FUERA DE LA OTAN
Solana aseguró que los criterios para defender que Cataluña quedaría fuera de la UE si se independiza valen “multiplicados por diez” para sostener lo mismo respecto a la Alianza Atlántica, en el sentido de que el Estado catalán también quedaría fuera de esta alianza militar en caso de secesión.
En este sentido, el exresponsable de la OTAN afirmó que “los ciudadanos de un país, cuando entran en la UE, entran como miembros de un país”.
Asimismo, Solana agregó que, por este motivo, “si ese país por alguna razón cambia”, esos ciudadanos “no podrán ser parte de la UE”. Destacó, en este sentido, que “todo eso vale multiplicado por diez” para la OTAN, en referencia a que Cataluña como país no podría formar parte de la alianza militar.
Al ser preguntado por la nacionalidad que tendrían los ciudadanos de Cataluña tras una hipotética declaración de independencia, el exministro de Exteriores afirmó que “los catalanes perderían la ciudadanía española con la independencia”.
Según Solana, “la ciudadanía española tiene unos mecanismos para perderse y unos mecanismos para mantenerla. Una persona que no es española no pierde su pasaporte si no lo quiere hacer”.