Metsola asegura que España es “crucial” para la nueva proyección exterior de la UE

Ceremonia de entrega del Premio Fórum Europa 2024 a la Presidenta del Parlamento Europeo

Metsola asegura que España es “crucial” para la nueva proyección exterior de la UE

MADRID, 13 de diciembre. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, aseguró este viernes, en la ceremonia de entrega del Premio Fórum Europa 2024, que España tiene un papel “crucial” que jugar en la nueva proyección exterior de la UE y que hay que aprovechar las “conexiones” del país con Latinoamérica.

Metsola se pronunció de esta forma al recoger el premio en el evento que organizó Nueva Economía Fórum en el Teatro Real de Madrid. La responsable de la Eurocámara recibió el galardón de manos del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el presidente del Senado, Pedro Rollán, y el del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido.

Además de los anteriores, al acto asistieron otras autoridades y responsables políticos, como la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló; el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín; el magistrado del Constitucional Enrique Arnaldo; el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, y la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto.

En su intervención, Metsola, tras mostrar su apoyo a los afectados por la dana de octubre, destacó el papel “crucial” que España puede tener para el futuro de la UE. Señaló que las “conexiones” del país con Latinoamérica deben ser aprovechadas dentro de la proyección de las instituciones comunitarias “al resto del mundo”.

“FALSA NARRATIVA"

Al mismo tiempo, la presidenta de la Eurocámara mostró su “optimismo” sobre el futuro de la UE, pero apuntó que debe hacerse frente también a los problemas inmediatos de los ciudadanos para que no traten de encontrar “confort” en la “falsa narrativa de los extremos”.

Señaló que algunos de estos problemas son el acceso a la vivienda, el empleo de los jóvenes o la “burocracia” de las instituciones comunitarias. Además, manifestó que también es necesaria una UE “más competitiva” que “cree oportunidades para todos y que no deje a nadie atrás”.

Aludió, asimismo, a la inmigración y apuntó que se ha conseguido aprobar en Bruselas una “legislación rompedora” que permita tener al respecto un sistema “más robusto” y “más justo”. “Durante demasiado tiempo”, declaró, determinados países y lugares, como la isla de Lampedusa, han actuado con “responsabilidad” y ahora se ha aprobado una normativa para hacer frente al fenómeno en su conjunto.

Respecto a la posibilidad de que la victoria de Donald Trump en EEUU haga que este país se centre en sus “propios intereses”, Metsola indicó que esto “no nos debería de sorprender”. Sin embargo, defendió que, si el “América first” significa “América sola”, esto “nunca va a funcionar”.

Fotografía de Daina Le Lardic, Parlamento Europeo