Mazón espera que no se inicie un “procés a la gallega” tras las elecciones de este domingo

Carlos Mazón acude en Madrid en calidad de presentador al Fórum Europa

Mazón espera que no se inicie un “procés a la gallega” tras las elecciones de este domingo

Mecenas    

MADRID, 15 de febrero. El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, dijo en el Fórum Europa que espera que no se inicie un “procés a la gallega” tras las elecciones que tendrán lugar este domingo en esa comunidad autónoma, en referencia a que el PP pueda no sacar mayoría absoluta y sea posible un pacto entre BNG y PSG.

Mazón hizo esta consideración en Madrid, donde presentó a Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), quien participó en un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum. Tras este acto, el presidente valenciano fue preguntado por las elecciones en Galicia este domingo, donde hay encuestas que ponen en duda que el PP va a revalidar la mayoría absoluta, lo que permitiría que la nacionalista Ana Pontón fuera presidenta autonómica con el apoyo de los socialistas.

A este respecto, se refirió a que la Comunidad Valenciana ha salido de un “procés pancatalanisma” y debería servir de lección para evitar un “procés a la gallega”, ya que es algo que afecta a la vida de los ciudadanos.

Indicó que los valencianos sufrieron con el Gobierno de Ximo Puig “la peor mezcla posible entre nacionalismo y sanchismo”, en referencia a que el PSOE gobernó apoyado por Compromís.

Por este motivo, previno a los gallegos de seguir un camino similar, ya que supone una gestión autonómica en la que “son los políticos los que los que deciden la educación de los hijos, donde se pone Policía educativa, donde se suben indiscriminadamente los impuestos o donde se quiere empezar a cobrar el impuesto de la muerte, el impuesto de sucesiones”.

Añadió que Ximo Puig encabezó en la Comunidad Valenciana “el Gobierno más caro de la historia, con más asesores que nunca, con más gasto público que nunca, con más enchufados que nunca, con más impuestos que nunca y con más intervención en la educación que nunca”.