"Las aguas de la ría de Bilbao son aptas para el baño"

Ibon Areso en el Fórum Europa. Tribuna Euskadi

"Las aguas de la ría de Bilbao son aptas para el baño"

Patrocinado por BBK y Petronor

BILBAO, 25 de febrero. El presidente del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, Ibon Areso, respondió contundentemente con un "sí" a la pregusta realizada durante su intervención en el "Fórum Europa, Tribuna Euskadi", organizado por Nueva Economía Fórum, sobre si son aptas las aguas de la ría Nervión para el baño.

Areso puntualizó que "aunque son aptas para el baño, no es el sitio adecuado por la seguridad, falta de socorristas, etc.". En este sentido, dejó claro que "el sitio adecuado para bañarse son las playas y las piscinas", además recordó que las autoridades sanitarias han autorizado la realización de competiciones en la ría e incluso se realizan actividades náuticas.

Ibon Areso recordó que el proceso de recuperación y limpieza de la ría Nervión es uno de los mayores éxitos de la institución que preside y recordó que, en encuestas realizadas a la población de Bilbao, figura como el  cambio con mayor aceptación dentro de los que la ciudad ha experimentado, seguido del metro y el museo Guggenheim.

Areso recordó que cuando se  empezó a acometer la recuperación del Nervión en el año 1979, sus aguas "se encontraban muertas sin ningún tipo de vida animal con un grado de oxígeno cero y altamente contaminadas por metales pesados". En aquella época, la ría del Nervión soportaba las aguas fecales de un millón de personas.

Areso recordó que "aunque el proyecto de recuperación haya finalizado, debemos plantearnos nuevos retos, ya que existen mayores exigencias medioambientales en la actualidad".

Además, señaló que "el vertido de las aguas ya tratadas en la depuradora de Galindo, contienen un alto grado de nitratos y fosfatos que en determinadas condiciones especiales de clima y temperatura favorecen un excesivo desarrollo de algas ya que les sirven de nutrientes produciéndose en ese caso desequilibrios ecológicos". Por otro lado, "existe una fauna bacteriana cuya eliminación puede mejorar las aguas para baños en el entorno del Abra".

Para eliminar estos problemas, Areso adelantó que "estamos proyectando un emisario submarino que aleje el punto de vertido en dos kilómetros y medio de la costa con una inversión de 125 millones de euros".

Otro de los proyectos que el Consorcio está acometiendo son los denominados "tanques de tormenta" que acumulen el excedente de agua procedente de las precipitaciones y alivien los caudales de los ríos evitando los desbordamientos y una vez superados esos episodios de riesgo se van  remitiendo de forma laminar a la depuradora". El presupuesto para este proyecto será de 125 millones de euros, de los cuales la mitad ya han sido ejecutados o están en construcción.