José Manuel Ribera reivindica que la Geriatría debe estar en todas las áreas relacionadas con las personas mayores

Foro Salud con José Manuel Ribera Casado

José Manuel Ribera reivindica que la Geriatría debe estar en todas las áreas relacionadas con las personas mayores

Bajo el mecenazgo de   

MADRID, 23 de mayo. El profesor José Manuel Ribera Casado, académico de número de Geriatría y Gerontología de la Real Academia Nacional de Medicina de España (Ranme), revindicó en el Foro Salud que la Geriatría debe estar incluida en todas las áreas de conocimiento relacionadas con las personas mayores para garantizar un abordaje individualizado del paciente.

Así lo pidió durante su participación en este encuentro celebrado en Madrid por Nueva Economía Fórum, en el que este catedrático emérito de Geriatría de la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro ‘A su edad, ¿qué querrá?’ habló también sobre el trato a las personas mayores.

El profesor aseguró que, en el ámbito de la Universidad, “la geriatría debe entrar en Medicina y en todas áreas de conocimiento que tienen que ver con las personas mayores”, en referencia a Enfermería, Farmacia o Trabajo Social.

Ribera considera que en España la especialidad ha entrado “tarde” en Medicina, pues “hasta los años 90 no estaba contemplada en los planes de estudio” y que “todavía se anda despacio”, como muestra la realidad de que haya “muy pocos profesores numerarios”.

En este contexto, subrayó que “durante muchos años el número de geriatras que se formaban por vía de la residencia han sido pocos”, pues a finales de los años 90 del siglo pasado se convocaban entre 20 y 30 plazas MIR y “en estos momentos son 120 más o menos y probablemente la tendencia es a subir y la necesidad también”.

No obstante, José Manuel Ribera Casado indicó que los números MIR “no son muy buenos” para la Geriatría y que “una de las razones es económica”. “Los números uno, dos y tres eligen ser dermatólogo porque no hacen guardias, tienen consulta privada… Las motivaciones económicas son muy fuertes. La Geriatría, la Medicina de Familia y la Medicina Interna no son especialidades enriquecedoras en el sentido económico”, expuso, aunque “no es la única razón”, pues también “es una especialidad relativamente poco conocida” y “uno tiende a elegir aquello que conoce”. “Esto debe aplicarse a todas las profesiones que tienen que ver con la persona mayor”, protestó.

Durante este encuentro de Nueva Economía Fórum, el académico también habló de la estrecha colaboración de la Geriatría con otras especialidades, como traumatología, cardiología y cuidados paliativos. “La apertura a otras especialidades y a otras profesiones, enfermería, trabajo social, terapia ocupacional la vivimos directamente y es algo a lo que ha contribuido nuestra especialidad y ha servido de referencia”, reconoció.

Asimismo, pidió “individualizar” el tratamiento a las personas mayores, para considerar la “gran variabilidad” de circunstancias, porque en Medicina, aseveró, no funcionan “las respuestas globales”.

La conferencia de Ribera Casado la presentó Alfonso Cruz Jentoft, expresidente de la Sociedad Europea de Medicina Geriátrica y director de su revista científica, además de jefe del Servicio de geriatría del Hospital Ramón y Cajal en Madrid. Cruz Jentoft subrayó que Ribera es autor de más de 80 libros, con 300 artículos y múltiples conferencias, además de merecedor de premios en varios países sudamericanos y en España. “Ha sido mi mentor y mi maestro, una persona que ha creado escuela en la forma específica de hacer Geriatría”, remarcó.

Según dijo de su maestro, la clave en ese modo de ejercer la profesión está en “centrarse en la persona mayor cuando está sufriendo”, a través de varias perspectivas: con una “formación científica y humanística muy amplia”, investigación, internacionalización y difusión. Alfonso Cruz Jentoft remarcó que ha aprendido de José Manuel Ribera a que “hay que contarlo”, o, como su maestro expresa, “predicar”, como él hace ahora “desde la doble vertiente: con todo el saber científico y el conocimiento de la edad”.