Foment valora la “valentía” de Illa con la ampliación de El Prat, que mejorará en dos puntos el PIB catalán

El Presidente de Foment del Treball Nacional en el último Fórum Europa Tribuna Catalunya

Foment valora la “valentía” de Illa con la ampliación de El Prat, que mejorará en dos puntos el PIB catalán

Bajo el mecenazgo de      

BARCELONA, 7 de octubre. El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, puso en valor en el ‘Fórum Europa. Tribuna Cataluña’ la “valentía” del presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, con el proyecto de ampliación del aeropuerto de El Prat, lo que contribuirá, según las previsiones de esta patronal, a incrementar el producto interior bruto (PIB) de la comunidad autónoma en dos puntos porcentuales.

Sánchez Llibre hizo estas declaraciones durante un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, en el que dijo que la ampliación de El Prat será al fin “una realidad”, después de los conflictos vividos con esta cuestión por los partidos catalanes, con posiciones a favor y en contra por el impacto medioambiental que formaciones como los Comunes advertían que podían producirse.

Para Sánchez Llibre, la ampliación del aeródromo de Barcelona será la inversión “más importante” en infraestructuras en Cataluña de la última década y “permitirá que Barcelona y Cataluña estén más conectadas al mundo”.

Asimismo, explicó que se producirá un impacto positivo de unos 45.000 nuevos empleos y de 4.000 puestos de trabajo directos solo para la construcción de la nueva infraestructura durante los cinco años que durarán las operaciones, aproximadamente.

Asimismo, Sánchez Llibre comentó que se deben cumplir una serie de requisitos, siendo el más importante de ellos el plan de gestión que la Generalitat de Cataluña debe presentar a la Comisión Europea.

Por otro lado, Sánchez Llibre abordó la situación energética y detalló que el 60% de del consumo industrial en la región se apoya en las nucleares, por lo que apremió a que no se cierren las centrales nucleares de España y a que se prolongue su vida útil. Lo contrario, según avisó, podría provocar un apagón que afectaría a la industria.

Así, el presidente de Foment advirtió de que “si de aquí a final de mes no hay un acuerdo” con Naturgy, Iberdrola y Endesa por la central extremeña de Almaraz, cerrarán otras y Cataluña se quedaría sin ellas.

Eso sí, reconoció que se debe mejorar la producción de las energías renovables en los próximos años para resolver el “desequilibrio” actual. Pero, por el momento, incidió en que “es necesaria” la energía nuclear, como se está haciendo en países del entorno como Francia.

Para reforzar las renovables, exhortó a todas las administraciones públicas a que adquieran un “compromiso” mayor y a que colaboren más entre sí, realizando también pedagogía en la población. En este contexto, Sánchez Llibre defendió que cerrar las centrales nucleares encarecería enormemente el recibo energético de las empresas y ciudadanos en España y Cataluña.

Y ello ocurriría, según el presidente de Foment, en una situación de “incertidumbre global” de la economía por los desafíos geopolíticos que se están produciendo, como las guerras o la subida de aranceles impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En su opinión, “las empresas deben estar muy preparadas para resistir esta volatilidad”. En este punto, para afrontar la crisis de aranceles, recetó que las empresas busquen mercados alternativos, con especial atención a Asia (Japón, India o China, entre otros países) y Estados latinoamericanos como Brasil o Argentina, entre otros.

Por último, pidió que se reduzca la “hostilidad” contra el sector inmobiliario y que se afronte el problema de acceso a la vivienda con “seguridad jurídica”. También alertó del problema de ocupación que sufre Cataluña, donde se encuentran en torno al 40% de los casos de toda España.