ERC reclama “explicaciones” a Pujol sobre las graves acusaciones que se le hacen
ERC reclama “explicaciones” a Pujol sobre las graves acusaciones que se le hacen
Patrocinado por Red Eléctrica de España, BT y Asisa

En un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Bosch reiteró la posición de su partido de instar a Pujol a que dé explicaciones en el Parlamento de su comunidad sobre las imputaciones que se le hacen. “Debe de dar explicaciones; es muy grave”, aseguró el dirigente de ERC, quien aludía así al hecho de que el exmandatario catalán reconociera que durante más de 30 años tuvo dinero sin declarar en el extranjero.
Bosch remarcó que esto es delito y que, por tanto, Pujol “debe comparecer en el Parlament en el que salió seis veces” elegido como responsable de la Generalitat catalana.
Sobre los supuestos negocios entre el primogénito del expresident, Jordi Pujol Ferrusola, y el marido de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, el líder de ERC manifestó que “mientras no se toquen a puñetazos, le parece bien”.En un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Bosch manifestó que para él “la no-consulta, no existe”, en respuesta a la pregunta sobre si se celebrará finalmente la cita soberanista el 9N si no lo permite el Estado, y sobre la posibilidad de celebrarse un llamamiento a la desobediencia civil para poner urnas en la calle y votar, como defiende el presidente de ERC, Oriol Junqueras.
”Yo lo llamo obediencia a la sociedad civil. El Gobierno catalán está preparado para celebrar cualquier comicio”, afirmó para llevar adelante el referéndum y ejercer el derecho de la ciudadanía a elegir sobre su futuro.
”Hemos hecho un pacto respecto a la sociedad catalana, esa es nuestra previsión y la vamos a cumplir”, manifestó al tiempo que se preguntó “qué disparate piensa hacer el Gobierno español” en el caso de impedir la consulta y que los catalanes decidan sacar las urnas a la calle.
EL REY, “PRESCINDIBLE”
Preguntado sobre la opinión que le merece la figura del nuevo Rey de España, Bosch la vio “prescindible”. “Es una figura trasnochada que no responde a los valores profundos de la democracia”, sostuvo.
Es así, porque su papel dentro de la jefatura del Estado le pareció “muy poco propenso a favorecer los intereses populares”, algo para lo que demandó que sería mejor que se constituyese una República catalana y una República española para cumplir los principios de “igualdad y fraternidad”.