El Ministerio de Ciencia aspira a mantener su presupuesto en 2012
El Ministerio de Ciencia aspira a mantener su presupuesto en 2012
Con la colaboración institucional del Ministerio de Ciencia e Innovación y el patrocinio de la Fundación Ramón Areces y El Corte Inglés
Durante su participación en el encuentro informativo, organizado por Economía Fórum, Pétriz señaló que todos los departamentos recortaron su presupuesto este año menos el suyo, que lo mantiene como en 2010, por un “empeño” personal de la ministra Cristina Garmendia, y que eso es lo que pretende seguir haciendo el año que viene.
”Queremos seguir siendo la excepción” y mantener estables las partidas presupuestarias para Ciencia e Innovación en 2012, pero “somos conscientes de que hay otras demandas sociales que atender”, indicó.
MÁS COMPROMISO PRIVADO
En relación con el dinero público dedicado a la investigación, el representante de Ciencia consideró que España “no está mal”, pero añadió seguidamente que en lo privado “debe haber más compromiso”.
En cualquier caso, Pétriz reconoció que con estos mimbres España ha dado pasos importantes en los últimos años. Así, detalló, si en 1986, cuando entró en vigor la Ley de la Ciencia a la que sustituirá la recién aprobada, había en España unos 16.000 investigadores, 25 años después los científicos que desarrollan aquí su trabajo son alrededor de 200.000.
En la misma línea, recordó, en torno a 1986 España ocupaba el lugar número 30 en cuanto a producción científica, y ahora, un cuarto de siglo más tarde, se sitúa ya en el noveno.
Pese a todo, lamentó el secretario de Estado de Investigación, matemático de formación, en España “falta reconocimiento” en la parte académica del conocimiento que genera un científico.