Ernesto Samper

Ernesto Samper

Secretario General de UNASUR-Unión de Naciones Suramericanas y Expresidente de Colombia
Mostrar Biografía

Ernesto Samper Pizano, Ex presidente de la República de Colombia, gobernó ese país entre 1994 y 1998.  Inició su carrera electoral como Diputado de Cundinamarca (1982 - 1984), Concejal de Bogotá (1982 - 1986) y miembro del Senado (1986 - 1990).
 
Asimismo, ha ejercido diferentes cargos ejecutivos, entre ellos: Embajador ante la Asamblea de las Naciones Unidas (1983), Embajador de Colombia en España (1991 – 1992), Ministro de Desarrollo Económico (1990 – 1991) y Coordinador de los Encuentros de Ex Presidentes Latinoamericanos para una Agenda Global (2000 – 2005).
 
Nació en Bogotá el 3 de agosto de 1950. Es casado y tiene 3 hijos.  Es  abogado de la Universidad Javeriana de Colombia con especialización en Ciencias Económicas. Tiene cursos de especialización en la Universidad de Columbia en Nueva York y la Nacional Financiera de México. Miembro, desde su juventud, del Partido Liberal. Trabajó desde muy joven como presidente de  la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF).
 
Samper se posicionó rápidamente como uno de los líderes del Partido Liberal, dentro del cual  consolidó un movimiento llamado “Poder Popular”, que defendía las posiciones de centro izquierda dentro del partido, heredadas del Movimiento Revolucionario Liberal que había creado López Michelsen veinte años antes.
 
Desde que se lanzó como candidato, Samper se propuso impulsar un “Salto Social”. Esto se vio reflejado en la creación de programas como la red Sisben, que permitió ampliar a 23 millones el número de colombianos que reciben servicios de salud y la Red de Solidaridad Social, orientada a proveer apoyos económicos a sectores marginalizados.
 
Durante su gobierno, destacaron la creación del Ministerio de Cultura; la entrega de tierras a las comunidades indígenas y afro colombianas; además del programa Plante, para la sustitución de cultivos ilícitos y la aprobación de los protocolos I y II de la Convención de Ginebra, relacionados con el respeto a los derechos humanos en medio del conflicto armado.
 
Además de una carrera política, ha sido profesor de “Realidades Colombianas” en la Universidad Central de Bogotá; de “Desarrollo Económico” de la Universidad Javeriana; de “Mercado de Capitales” de la Universidad de los Andes; y, de “Procesos Globales de Integración” en la Fundación Politécnico Grancolombiano de Bogotá. También ha desarrollado docencia en universidades europeas como profesor invitado sobre “América Latina y la Globalización” en las Universidades de Salamanca y Alcalá de Henares en España; y, en el Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad de la Sorbona en París – Francia.
 
En su destacada trayectoria ha recibido importantes distinciones nacionales e internacionales,  como la Gran Cruz de Boyacá en Colombia, la Orden del Libertador Simón Bolívar en Venezuela, entre otros.
 
Fuente: www.unasursg.org