Arantza Quiroga en el Fórum Europa Tribuna Galicia

Durante la presentación del Fórum Europa Tribuna Galicia con Arantza Quiroga

Feijóo advierte de la amenaza de los populismos

Patrocinado por 

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 de octubre. El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, señaló hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’, que, una vez vencido el terrorismo, el mayor enemigo de la política radica en los “movimientos populistas” tanto de derecha como de izquierda que surgen en toda Europa. En el caso de Galicia, además, también entrañan algún “coqueteo” con la violencia, apuntó.

Feijóo presentó a la presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, en este acto informativo organizado en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum, donde se refirió a una juventud marcada por la opresión terrorista. “El terrorismo odiaba la política, le estorbaba el diálogo y el intercambio de ideas”, precisó Feijóo. “Político era Miguel Angel Blanco y muchos otros a los que mataron por ser políticos”, añadió.

Por otra parte, el presidente gallego aseguró que la “corrupción mancilla la política” y señaló que “el político honesto es mayoría”.

Feijóo también reivindicó una “España diversa frente a un nacionalismo que excluye y divide” y puso como ejemplo la coalición que alcanzaron socialistas y populares en el País Vasco.

Fórum Europa Tribuna Galicia con la presidenta de los populares vascos

Quiroga cree que el PP debería apartar a Rato y pide a los políticos entonar un ‘mea culpa’ por la corrupción

Patrocinado por 

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 de octubre. La presidenta del Partido Popular en el País Vasco, Arantza Quiroga, se mostró hoy, en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’, partidaria de la expulsión del expresidente de Caja Madrid y Bankia Rodrigo Rato de las filas del PP. Además, pidió a la clase política española que entone un ‘mea culpa’ sincero por la corrupción y las prebendas. “Tenemos un problema serio, peligroso y la credibilidad está por los suelos”, manifestó.

Quiroga se sumó así al coro de militantes que quieren ver al exvicepresidente económico del Gobierno y expresidente de Caja Madrid y Bankia, Rodrigo Rato, fuera del Partido Popular. “Sí”, respondió de forma contundente a la pregunta que se le formuló en el citado acto organizado en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum, sobre si el PP debe apartar a Rato, dado que la suspensión de militancia es el paso previo a la expulsión.

La presidenta del PP vasco también se refirió a Podemos como la formación que ha logrado “aglutinar el cabreo de la gente, que está muy cabreada, ¡cómo no lo va a estar!”. En esta línea, atribuyó “el éxito” de Podemos a que los partidos tradicionales “no somos capaces de reaccionar” ni de “dar una respuesta acertada a los ciudadanos en su cabreo”. “Nos ha cogido a contrapié”, añadió antes de comentar que la formación liderada por Pablo Iglesias está adaptándose a la forma de los partidos clásicos, “y van a tener los mismos problemas que un partido”.

Quiroga pidió “coraje” y “determinación” para “encarar el futuro de otra manera” porque “nada es igual que antes” y ya “no valen las viejas recetas”. A su juicio, la política debe adaptarse a la “exigencia de una sociedad madura que está harta de que la traten como a un menor de edad”.

La presidenta del PP vasco recordó que ha forjado su trayectoria “en situaciones muy complicadas”, donde “palabras como política, democracia o libertad cobran un sentido muy especial”. Estos son “valores sólidos forjados en los peores años del terrorismo”.

Arantza Quiroga en el Fórum Europa Tribuna Galicia

“No es el final soñado, pero el terrorismo se acabó”

Patrocinado por Audasa-Grupo Itínere y Banco Pastor-Grupo Banco Popular

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 de octubre. La presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, dijo hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’, sobre el tercer aniversario del cese de la violencia de ETA, que “no es el final soñado pero se acabó”. Además calificó a la organización terrorista como “una panda de psicópatas que generaron un dolor inmenso”.

Tras lamentar que no fue “el final soñado”, Quiroga quiso remarcar que “ETA ha sido derrotada por el Estado democrático”. “Valió la pena”, manifestó durante su conferencia en el foro organizado en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum antes de recordar a los 24 miembros del Partido Popular asesinados por la organización terrorista.

La presidenta del PP vasco señaló que el cese de la violencia de ETA “fue por necesidad, por la presión social del Estado democrático”, y que ahora ha llegado el momento “de la pedagogía”.

”No fueron ‘gudaris’”, fueron “asesinos” que “deben cumplir con la justicia”, dijo sobre los terroristas. Quiroga sostiene que ahora es “muy importante cómo se cuenten las cosas”, fundamentalmente para que “no se olvide” y para impedir que los responsables de la violencia puedan armarse de razones que justifiquen un terrorismo “que no debió existir”.

La presidenta del PP vasco en el Fórum Europa Tribuna Galicia

Quiroga opina que la situación política en Cataluña “es la escenificación de un esperpento”

Patrocinado por Audasa-Grupo Itínere y Banco Pastor-Grupo Banco Popular

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 de octubre. La presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, se refirió hoy a la situación política en Cataluña, durante su intervención en el “Forum Europa. Tribuna Galicia”, como la “escenificación de un esperpento”, “una sociedad desgobernada” que recuperará la “cordura” por mandato de la propia sociedad civil.

Durante su intervención en el foro organizado en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum, Quiroga elogió la postura del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, respecto a Cataluña. “Ha actuado con gran responsabilidad y visión de Estado”, afirmó.

En cuanto a la posibilidad de que el PP y el PSOE se alíen en Cataluña al igual que lo hicieron en el País Vasco, Quiroga matizó que para eso tienen que “compartir” una “visión”.
Actualmente “no me aclaro muy bien qué quieren los socialistas para España”, declaró. “No es cuestión de sacarse modelos de la chistera”, dijo en referencia a la propuesta de federalismo.

Quiroga también acusó al Gobierno vasco de decir una cosa en Madrid y otra en Euskadi: “El nacionalismo necesita aumentar la sensación de frustración, el ‘Madrid no nos deja’”.

Para demostrar que las comunidades pueden tomar iniciativas propias sin pasar con Madrid, apeló a la cooperación con Galicia para impulsar el desarrollo del Eje Atlántico dentro del marco europeo. “Se trata de una oportunidad que debemos explotar, un proyecto con más recorrido que el de las infraestructuras y que va de la industria a la innovación o la cultura”, explicó.

”La España de las autonomías es la mejor España que podemos tener”, apuntó antes de señalar que “no estamos sabiendo gestionarla en todo su potencial”. “España se enriquece con la ikurriña vasca y la bandera gallega, la unión es compatible con la diversidad” precisó tras señalar que “se equivocan” quienes la ven como una sucesión de “países independientes adosados”.

8