Jordi Camí
Jordi Camí

Jordi Camí (Terrassa, 1952) es Doctor en Medicina, especialista en Farmacología Clínica, Catedrático de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, Director General del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB) y de la Fundació Pasqual Maragall.
Su actividad científica principal se ha centrado, durante más de veinticinco años, en el campo de las Neurociencias y, en particular, en el de la Farmacología de les Drogas de abuso. Se especializó en la evaluación de los efectos del consumo simultáneo de diferentes drogas (alcohol, cocaína, THC) en humanos y en los efectos clínico‐farmacológicos del MDMA (éxtasis). Bajo su responsabilidad, en 1981 se creó, en el Hospital del Mar de Barcelona, una de las primeras Unidades de Desintoxicación para heroinómanos que hubo en España. En 1988 fundó la Sociedad Española de Toxicomanías, de la que fue su primer Presidente.
Entre 1985 y 2005 fue el Director del Instituto Municipal de Investigación Médica de Barcelona (IMIM), instituto universitario que impulsó y reorganizó hasta que logró uno de los primeros puestos en producción científica biomédica dentro del sector sanitario. A lo largo de esta etapa fue el promotor de la acreditación del Laboratorio Antidopaje del IMIM por parte del Comité Olímpico Internacional (laboratorio oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992).
Su actividad académica se ha desarrollado entre la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ocupando diferentes cargos en las dos universidades (Delegado del Rector, Decano y Director de Departamento).
Entre 1997 y 2002 creó y desarrolló los estudios en Ciencias de la Salud y de la Vida de la Universidad Pompeu Fabra, entre los cuales se incluyen una licenciatura en Biología Humana y un doctorado en Biomedicina que se imparte en inglés. Con posterioridad, ha impulsado la gestación de nuevos centros de investigación, como el Centro de Regulación Genómica (CRG) o el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB) y, en particular, ha impulsado la creación del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB) que dirige desde 2005. El PRBB agrupa actualmente siete centros públicos de investigación, que reúnen a más de 1.400 personas (un 40% del personal científico es extranjero) y que desarrollan investigación biomédica, des de la perspectiva molecular hasta la poblacional, todo ello en un entorno excepcional al lado del Hospital del Mar de Barcelona.
Es autor de más de 150 publicaciones y diversas monografías en relación con las drogas de abuso, así mismo, ha dirigido 15 tesis doctorales. También es autor del "Código de Buenas Prácticas Científicas" adoptado desde el año 2001 por los investigadores de los diferentes centros que forman el PRBB. Fue Editor‐fundador de la revista Quark (Ciencia, Medicina, Comunicación y Cultura) (1995‐2005).
Entre los diversos galardones obtenidos destaca la mención honorífica del Premio de Investigación Reina Sofía en 1990 y la concesión de la medalla Narcís Monturiol de la Generalitat de Catalunya al mérito científico y tecnológico el año 2000. Entre otras instituciones, entre 2005 y 2012 fue Vocal del Consejo Asesor de Sanidad del Ministerio de Sanidad y Consumo de España y miembro de su Comisión Ejecutiva, y entre 2007 y 2012 fue Vocal del Comité de Bioética de España.
Actualmente concentra su actividad investigadora en el ámbito de la Bibliometría, la Evaluación y la Política Científica.
Fuente: www.jcami.eu