Urkullu dijo en el acto organizado por Nueva Economía Fórum que le hubiera gustado que hubiesen contactado con su Ejecutivo y, de este modo, haber podido informar a los europarlamentarios sobre las políticas que las instituciones vascas vienen desarrollando, particularmente el Gobierno autonómico, en relación a la memoria de las víctimas de ETA.
Pese a ello, aseguró que participa de ese propósito de investigación de los crímenes de la banda terrorista de ETA que quedan “sin resolver”, que son casi 400, algo que “venimos diciendo desde las instituciones vascas y, por lo tanto, también desde el Gobierno vasco”.
En relación sobre la participación de la Ertzaintza en esta misión, afirmó que, “evidentemente”, puede hacerlo. Al respecto, recordó que ya participó en otros casos “resueltos”. Se trata, continuó, de una policía “integral” que actúa según órdenes o criterios judiciales, por lo tanto “no hay ninguna duda en ese sentido”.
Asimismo, indicó que la “memoria" hace referencia a lo que fue un “sufrimiento” padecido por la sociedad vasca de “violencias terroristas” y debe contemplar la “necesidad de esclarecimiento” de los hechos todavía pendientes.
Otras noticias del evento
Noticias relacionadas