UGT y CCOO quieren estar en la Comisión de Vigilancia de Telemadrid
UGT y CCOO quieren estar en la Comisión de Vigilancia de Telemadrid
Patrocinado por BT, Asisa y Red Eléctrica de España

Así lo señaló el secretario general de CCOO-Madrid, Jaime Cedrún, durante su intervención en el acto informativo, organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, quien recordó que “nunca hemos estado en el Consejo de Administración”, sino que “había un consejo asesor que no se reúne desde hace 10 años”.
Cedrún, quien intervino en el acto junto al secretario general de UGT-Madrid, Carmelo Ruiz de la Hermosa, advirtió de que la situación de Telemadrid es “muy grave”, ya que en los últimos años ha pasado de ser una televisión pública “rigurosa y con un índice de audiencia alto” a una cadena que “da vergüenza” y con una audiencia “por los suelos”.
Por ello, abogó por que “se revise y se replantee” el modelo de Telemadrid, e insistió en que “no tenemos ningún interés en estar en Consejo de Administración de Telemadrid”, pero “sí en la Comisión de Vigilancia, el Consejo Asesor y por supuesto sin cobrar nada”.
Según los requisitos que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, incluyó en la ley de reforma de la cadena pública, los consejeros de Telemadrid no podrán ser políticos en activo, sindicalistas ni miembros de organizaciones empresariales, sino “personas que provengan del ámbito de la gestión de los medios y con una trayectoria contrastable”.
CORRUPCIÓN
Preguntados por la corrupción en los sindicatos, Ruiz de la Hermosa defendió que “hemos actuado con contundencia inmediata” y con la determinación de “terminar con ello en el preciso momento que lo conocimos”, en alusión al asunto de las tarjetas ‘black’.
“La persona que utilizó de mala manera la tarjeta salió de UGT al día siguiente”, apuntó, tras lo que criticó que “no se está haciendo lo mismo con otros casos claramente demostrados” de políticos que “siguen estando en listas y presentándose a elecciones”.
De su lado, Cedrún lamentó el caso “extremadamente grave y doloroso”, y valoró el proceso de revisión institucional acometido por la propia confederación.