“Si la Atención Primaria falla, falla todo el sistema sanitario”

Olga Pané en el Fórum Europa Tribuna Catalunya

“Si la Atención Primaria falla, falla todo el sistema sanitario”

BARCELONA, 9 de julio. La consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Olga Painé, dijo en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que “si la Atención Primaria falla, falla todo el sistema sanitario”, por lo que Cataluña puso en marcha un proyecto piloto que sitúa el domicilio de los pacientes más vulnerables “como un nuevo nivel asistencial”.

Así lo manifestó en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde fue presentada por la directora asistencial del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, Xènia Acebes. En su intervención, la doctora Pané recordó que la pasada semana se aprobó “un acuerdo de gobierno que pondrá en marcha 27 centros de salud integral de referencia en Cataluña con el objetivo de atender a las personas más vulnerables en el domicilio y, subrayo, el domicilio, que desde mi punto de vista se está configurando como un nuevo nivel asistencial".

En una primera fase, continuó, “se comenzará con una prueba piloto con 27 centros de Atención Primaria que esperemos puedan trabajar con más autonomía en su organización, con su gestión y con el desarrollo de las competencias profesionales”.

En cuanto a este primer nivel asistencial, la consejera de Salud subrayó que "el 70% de la población en Cataluña tiene un centro de salud a menos de un kilómetro de su casa y el 95% a menos de 6 kilómetros. En 20 años hemos pasado de 397 a 437 Centros de Atención Primaria".

FACTORES MEDIOAMBIENTALES

Además, entre el 95 y el 98% de la población se encuentra a menos de 30 minutos de un hospital de agudos. Asimismo, se dispone de 3.282 farmacias, lo que “tiene una capilaridad extraordinaria”.

Por otro lado, la doctora Olga Pané no quiso dejar de mencionar el impacto de los factores medioambientales en la salud y que “le exigen mucho al sistema sanitario". De hecho, "estos factores y el cambio climático son hoy una amenaza directa para La salud de todos nosotros".

De hecho, varios estudios confirman que las altas temperaturas tienen un fuerte impacto en las hospitalizaciones, sobre todo en las urgencias y por problemas metabólicos y de insuficiencia renal. “En España, en el año 2022, ya tuvimos más muertes en verano que en invierno”.

En Europa, 1,4 millones de muertes anuales se producen por la contaminación. “El aumento de episodios climáticos extremos, como las olas de calor que estamos viviendo estos días tienen un gran impacto en la salud con la aparición de nuevas enfermedades, empeoramiento de las existentes y el retorno de patologías infecciosas ya erradicadas”, alertó.