El Ejecutivo vasco tilda de "injusta" la sentencia del Supremo que les impide homologar títulos extranjeros

La Consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno y portavoz del Gobierno Vasco en el último Fórum Europa Tribuna Euskadi

El Ejecutivo vasco tilda de "injusta" la sentencia del Supremo que les impide homologar títulos extranjeros

Mecenas   

BILBAO, 26 de mayo. La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno y portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena Cid, afirmó en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' que resulta "injusta" la sentencia que impide al Ejecutivo vasco homologar títulos extranjeros, aunque destacó que se ha logrado una solución para las 200 personas afectadas.

En un encuentro informativo en Bilbao organizado por Nueva Economía Fórum, donde fue presentada por el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, la consejera destacó que las personas que solicitaron la homologación podrán ver tramitados sus expedientes.

 

La portavoz vasca explicó que se ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno central para que estas 200 solicitudes, recibidas durante los apenas 20 días que estuvo vigente la transferencia, sean homologadas por el Estado sin necesidad de iniciar un nuevo procedimiento.

 

Los solicitantes mantendrán como fecha de petición la original presentada ante el Gobierno vasco y no tendrán que abonar nuevamente las tasas correspondientes, según detalló Ubarretxena, quien insistió en calificar de "injusta" la sentencia del Supremo sobre esta competencia.

 

La consejera defendió que el objetivo de asumir esta competencia era "agilizar procesos" para dar respuesta a la demanda de profesionales que existe en Euskadi, sin pretender modificar los requisitos establecidos para las homologaciones.

 

"No estábamos aquí hablando de cambiar requisitos, simplemente estábamos hablando de agilizar unos procesos, de poder otorgar esa validez y que esas personas pudieran trabajar en su ámbito profesional", argumentó la portavoz del Ejecutivo vasco.

 

Ante esta situación, Ubarretxena recordó que su grupo parlamentario ha presentado en el Congreso una modificación de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, mediante una disposición adicional sexta. Se trata de que la decisión final sobre competencias de este tipo no las tenga el Supremo sino el órgano de garantías que preside Cándido Conde-Pumpido.

 

El objetivo de esta iniciativa legislativa es que sea el Constitucional quien dirima este tipo de conflictos competenciales entre administraciones, según explicó la consejera durante su intervención.

 

"Me temo que esta invasión la vamos a ver en más de una ocasión", advirtió la portavoz vasca sobre posibles futuros conflictos similares en materia de competencias entre administraciones.

 

La titular de Gobernanza subrayó que resulta especialmente significativo que en apenas 20 días de vigencia de la transferencia se recibieran 200 solicitudes de homologación.

 

Esta elevada demanda en tan corto periodo demuestra, según Ubarretxena, la necesidad real que existe en Euskadi de agilizar estos procedimientos administrativos para la incorporación de profesionales extranjeros.

 

La portavoz concluyó manifestando su confianza en que la modificación legislativa propuesta permita establecer un marco más claro para dirimir futuras disputas competenciales entre administraciones.