
Así se expresó durante su conferencia en el citado encuentro informativo organizado en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum, donde apuntó que seguirá al frente de En Marea en caso de no conseguir este objetivo político.
Villares afirmó que su compromiso se circunscribe a un proceso político, no únicamente a una cita electoral.“Compromiso”, esa fue la palabra utilizada por Villares, magistrado en excedencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), para cambiar la judicatura por la política como candidato de En Marea.
“Existen injusticias que una sentencia no puede resolver”, afirmó el candidato de En Marea, para quien “Galicia quiere ser otra cosa y lo quiere ahora”. Asimismo propugnó “un país de iguales, justo”, como meta de la lista que él encabeza, que definió como una “candidatura amplia, abierta, plural y horizontal”. También confesó su esperanza de que la sociedad gallega premie esta propuesta basada en la “unidad y la pluralidad”.
El candidato calificó como “sobresaliente” los gobiernos de las Mareas en grandes ciudades gallegas como A Coruña, Santiago o Ferrol. A su juicio, demuestran que “es posible gobernar para la mayoría sin escándalos de corrupción”
Preguntado por el “caso Soria”, Villares precisó que el escándalo protagonizado por el exministro de Industria, Energía y Turismo “dice poco de Rajoy” y pidió al PP que “deje de hacer política de empresa mientras esté en el Gobierno”.
En cuanto a la demanda de un referéndum en Cataluña, el candidato de En Marea aseguró que “debe ser atendida” si la mayoría de la sociedad catalana lo reclama.
Otras noticias del evento
Noticias relacionadas