Bruselas sostiene que los problemas del sector lácteo español no se deben a la desaparición de las cuotas
Bruselas sostiene que los problemas del sector lácteo español no se deben a la desaparición de las cuotas
Patrocinado por Asisa, Red Eléctrica de España y BT

En este evento organizado por Nueva Economía Fórum, Hogan situó el precio justo de la leche entre 32 y 35 céntimos por litro frente a los algo más de 20 que cobran ahora los productores españoles.
Sobre las razones que explican esta situación, apuntó que se debe a un exceso de oferta provocado por un incremento del 5% de la producción en 2014, cuando todavía había cuotas, y al impacto del veto ruso.
En cuanto a la manera de hacer frente al problema de precios, Hogan animó a los productores a que se asocien en un modelo cooperativo porque “solo así podremos darles mayor fuerza y poder para que consigan mejores precios en la cadena de suministro”.
Además, advirtió que más allá del problema actual con los precios de la leche el sector necesita una solución a medio y largo plazo, que pasa por aumentar las exportaciones, especialmente a mercados orientales.
Por ello, anunció que su departamento tiene previsto incrementar el dinero destinado a la promoción de los productos lácteos europeos.
Por otro lado, en referencia a la demanda española de que se incluyan algunas frutas de hueso, como los albaricoques o las nectarinas, entre los que reciben ayudas por el veto ruso, explicó que, de momento, no considera demostrado que dicha actuación afecte a estos productos.
Además, expresó su esperanza de que el Gobierno de Moscú pueda replantearse este veto cuando llegue el momento de revisarlo, el próximo 7 de agosto. “Espero que el sentido común reine en el futuro y los rusos puedan seguir recibiendo productos de calidad europeos”, concluyó.