Alejandro Blanco en el Foro de la Nueva Sociedad

El presidente del COE y de la candidatura de Madrid 2020 en el Foro de la Nueva Sociedad

“Pedimos los Juegos como factor de impulso” para España

Patrocinado por          

MADRID, 11 de abril. El presidente de la Sociedad Madrid 2020 y del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, reconoció hoy en el Foro de la Nueva Sociedad que el respaldo y el compromiso de una ciudad y un país impulsan a Madrid en su sueño de convertirse el próximo 7 de septiembre en la sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020. “Queremos los juegos y precisamos de ellos. Abrigamos una ilusión y admitimos una necesidad”, dijo.

Blanco, en su intervención en el acto convocado por Nueva Economía Fórum, aseguró que “obtener los Juegos se ha convertido en una cuestión de interés general, como satisfacción de un ideal, pero también como factor de impulso” social y económico.
 
“Deseamos los Juegos como el reconocimiento a una ciudad y a un país lleno de cualidades. Reclamamos los Juegos como el premio honorífico a una sociedad con más cualidades que defectos y en la que los merecimientos superan a las imperfecciones. Pero también como elemento dinamizador de la economía y de una nueva forma de vida”, enfatizó.

Tras la visita de la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional el pasado mes de marzo, quedan varias etapas por cubrir. Son las presentaciones ante SportAccord en mayo, ante la Asamblea de los Comités Olímpicos Nacionales en junio y ante la Asamblea General del COI en julio.

Blanco aprovechó este foro para destacar que, según un estudio realizado por Price Waterhouse Coopers (PWC), en el que se analizó de Madrid hasta 37 parámetros (calidad de vida, sanidad, seguridad, sostenibilidad y medio ambiente, transporte, innovación, etcétera), determinó que la ciudad estará mejor en 2020 en 24 de ellos, se mantendrá en los niveles actuales en 12 y tan solo empeorará en uno, el confort térmico producido por el proceso de calentamiento global del planeta.

Al respecto, Blanco puntualizo que “España es líder mundial en energías renovables y verdes por lo que, si bien Madrid sufre los efectos del calentamiento global, contribuye a su mejora en mayor medida que otros países. A lo mejor, una razón más para premiarnos con los Juegos”.

IMPACTO ECONÓMICO
Según los datos presentados por el presidente del Comité Olímpico Español, “desde el 7 de septiembre hasta el final de los Juegos se prevé un impacto en el PIB de 3.900 millones de euros, la atracción de 800.000 turistas adicionales con un gasto estimado de 625 millones de euros, un incremento de la recaudación fiscal de 1.170 millones de euros, así como un aumento del bienestar”.

Así mismo, se calcula en 300.000 los puestos de trabajo que se crearían con los Juegos, especialmente entre los jóvenes, “el colectivo más castigado por la crisis y el que tal vez, por esa razón, mas nos apoya”.

Según un estudio de la empresa Lloyds TBS, Londres 2012 genero 354.000 empleos en Gran Bretaña. Por ello, Blanco dejo claro que “organizar los Juegos es el más grande proyecto de España como nación en el próximo futuro a corto y a medio plazo. No hay otro más importante ni más accesible. Buena parte de las posibilidades de regeneración y ensanchamiento de España reside en la designación olímpica”.

Blanco finalizó su ponencia afirmando que “tenemos la convicción de que nuestra candidatura reúne todos los requisitos, acredita todos los méritos y asegura todos los beneficios para resultar elegida. Si así ocurre, haremos unos Juegos inolvidables y dejaremos un legado reconocible y duradero”.

La alcaldesa presentó el Foro de la Nueva Sociedad con Alejandro Blanco

Ana Botella postula por la austeridad en los Juegos de Madrid en 2020

Patrocinado por          

MADRID, 11 de abril. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, postuló hoy en el Foro de la Nueva Sociedad por la “austeridad” como premisa tanto en el desarrollo de la candidatura de Madrid 2020 como en una eventual organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

En su intervención en este acto convocado por Nueva Economía Fórum, para presentar al presidente del Comité Olímpico Español (COE) y presidente de la candidatura de Madrid 2020, Alejandro Blanco, Botella advirtió que “estamos en un momento muy importante para Madrid y para España” con motivo de los Juegos, “un proyecto realmente apasionante” y “una oportunidad que contribuiría a la recuperación de nuestra economía, aceleraría la creación de empleo y generaría ilusión, que es lo más importante para toda una generación que, además, lo necesita”.

Explicó la primera edil de Madrid que la ciudad se ha transformado desde que hace diez años aspira a los juegos, de modo que se ha convertido en el proceso en la primera prestadora en España de servicios municipales para practicar actividades deportivas.

Madrid 2020 es “la candidatura del deporte y lo es aún más en el momento dulce que atraviesa el deporte español”, lo que, entre otras consecuencias, ha puesto de manifiesto que “el deporte es más importante en el día a día de los españoles”.

Porque, subrayó Botella, Madrid 2020 dejará un “valioso legado”, que ya estamos disfrutando. Además, ofrecerá las “mejores condiciones” para los deportistas, y todo de la mano de quien estimó la persona más adecuada para desarrollar el proyecto, el exatleta, exentrenador y exárbitro Alejandro Blanco, actual presidente del Comité Olímpico Español, cuya experiencia “le convierte en la persona idónea para Madrid 2020”.
 
 

Alejandro Blanco en el Foro de la Nueva Sociedad

“Nadie en el mundo puede poner colorado a España por no luchar contra el dopaje”

Patrocinado por Abertis y Fundación Abertis

MADRID, 11 de abril. El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, afirmó hoy en el Foro de la Nueva Sociedad que “nadie en el mundo puede poner colorado a España por no luchar contra el dopaje”.

Preguntado por las consecuencias para la imagen del deporte español de la ‘operación Puerto’, durante su intervención en el acto que convoca el Nueva Economía Fórum, Blanco destacó que, de entrada, el desarrollo de la ‘operación Puerto’ “es un error para el deporte español”, pues no es lo deseable que seis años después aún no se haya producido sanción alguna, ni en el ámbito judicial, pero tampoco en el deportivo.

En este punto, destacó la gestión del exsecretario de Estado para el Deporte, presente en el acto, Jaime Lissavetzky, y su lema contra el dopaje, ‘tolerancia cero’, que colocó a España a la cabeza en el número de controles de dopaje y “con una ley perfecta que garantizaba la persecución hasta con penas de máximo rigor a aquellos que se lucraban con la salud de los deportistas”.

“¿Qué pasó?”, se preguntó Blanco, “pues que el problema de nuestra credibilidad” es que en el proceso en curso desde que se hizo pública la ‘operación Puerto’ “aún no hemos podido sancionar en el ámbito deportivo. No podemos explicar que seis años después aún no haya nadie sancionado”.

Para Blanco, una sanción deportiva “nos dará la credibilidad que nos falta, y reiteró que “históricamente el deporte español siempre ha luchado contra el dopaje”, como demuestra que el índice de casos positivos que se detectan están en la media de los países desarrollados”. Razón por la que sentenció que “nadie en el mundo puede poner colorado a España por no lucha contra el dopaje”.

Foro de la Nueva Sociedad con Alejandro Blanco

El COE aceptó la oferta de Bosco para uniformar a la delegación en Londres tras el rechazo de empresas españolas

Patrocinado por Abertis y Fundación Abertis

MADRID, 11 de abril. El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, explicó hoy en el Foro de la Nueva Sociedad que encargó a la firma italo-rusa Bosco el diseño y confección de los polémicos uniformes de los deportistas olímpicos y paralímpicos españoles en los Juegos de Londres 2012 tras el rechazo a hacerlo por parte de todas las empresas españolas a las que se les ofreció.

 
“Si tuviésemos que repetir la historia de Londres, lo haríamos”, dijo en el acto convocado por Nueva Economía Fórum, en el que recordó que cuando su equipo desembarcó en el COE “la ropa la pagaba el Gobierno”.

Por ello, agregó, el COE resolvió convocar un concurso que permitió que por primera vez una empresa pagara la ropa. “Llegamos a Londres y viene una empresa extranjera que da la ropa gratis para los juegos olímpicos y paralímpicos, y yo digo ¿dónde está el debate? ¿Pido al papá Gobierno el dinero? Y, además, esa empresa va a abrir tiendas en España”.

Interpelado por el interés de las empresas españolas, reveló que “se le pidió a firmas españolas y la respuesta fue no”, aunque comentó que el rechazo tuviera que ver con que la ropa del equipo precisa de 41 productos diferentes, a medida, para mil personas, “y hacer un traje a Pau Gasol no se hace en un segundo”; en total, año y medio de producción.

Por otra parte, en contestación directa a si el diseño fue el más adecuado o no, indicó: “La ropa más vendida en Londres fue la nuestra”.
 

El presidente del COE sobre Carballeda en el Foro de la Nueva Sociedad

“Es el mejor presidente de los comités paralímpicos” del mundo

Patrocinado por Abertis y Fundación Abertis

MADRID, 11 de abril. El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, se deshizo este jueves en elogios en el Foro de la Nueva Sociedad con el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda, de quien dijo que es “el mejor presidente” del conjunto de comités paralímpicos del mundo.

En su intervención en el acto convocado por Nueva Economía Fórum, Blanco subrayó que en deporte paralímpico “a nivel mundial somos de los primeros países” pero que “a nivel social”, destacó, “el primer país sin duda”.

El movimiento paralímpico es, para Blanco, “un modelo deportivo” a imitar, como prueba el que la nadadora española más laureada de todos los tiempos es la paralímpica Teresa Perales, que en los recientes juegos de Londres cosechó el mismo número de medallas, 22, que Michael Phels. Una proeza para la que “no hay palabras”, agregó.

En ese contexto, “pienso que el hecho diferencial es la forma de entender el deporte en España. No vamos a poder competir en actos o en instalaciones con otros países”, añadió, “pero estaremos a la altura de los mejores dentro de nuestras posibilidades y por encima de todos en apoyo popular: en eso nadie nos gana”.

10