Hans-Heinrich Driftmann

Hans-Heinrich Driftmann

.

Madrid. Hotel Ritz (Plaza de la Lealtad, 5) 9:00 horas

Desayuno informativo del Fórum Europa. Organizado por Nueva Economía Fórum con el patrocinio de Asisa, BT y Red Eléctrica de España. Plazas Limitadas

Hans-Heinrich Driftmann

Presidente de la Asociación de Cámara de Industria y Comercio de Alemania- DIHK
Mostrar Biografía

Prof. Dr. Hans Heinrich Driftmann

Presidente de la Asociación de Cámara de Industria y Comercio de Alemania - DIHK
 
Curriculum vitae / resumen

Nacido el 3 de enero de 1948 en Bückeburg / Baja Sajonia
 
Religión: Protestante

Estado Civil: Casado desde 1970 con Geshe Driftmann, (Kölln) tiene cuatro hijas
 
Estudios y Carrera Profesional

1966 Estudios de Bachillerato en  Lüchow / Baja Sajonia

1966– 1987 Servicio Militar

1974– 1979 Estudios Económicos y Sociológicos en la Universidad de Ludwig-Maximilians en Munich

1979 Doctorado en Psicología Educacional

1981– 1983 Consultor de Educación y Ciencia en el Ministerio Federal de Defensa, Bonn

1982 – 1983 Profesor de Políticas Internacionales en le Universidad de Rhenish Friedrich-Wilhelms en Bonn

1983 – 1987 Profesor de Gestión y Ciencias Organizacionales en Escuela Superior de Oficiales de las Fuerzas Armadas alemanas en Hamburg.

Desde 1988 Profesor Asistente en Psicología de Empresas en la Universidad de Christian-Albrechts en Kiel

1987– 1990 Portavoz de la Dirección de la firma Peter Kölln KGaA, Elmshorn / Schleswig Holstein

Desde 1990 Administrador y socio-director de la firma Peter Kölln KGaA, Elmshorn (2009: aproximadamente 300 empleados, de los cuales el 7% aprendices, cifra de negocios alrededor de 83 millones de euros)

1997 Profesor Honorario de Administración de Empresas en la Universidad de Christian-Albrechts
 
Otros cargos:

Presidente de la Asociación de Cámara de Industria y Comercio de Alemania

Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Kiel

Miembro del Consejo de Administración de KfW banking group

Miembro del Consejo de la Fundación Hermann-Ehlers

Miembro del Consejo Presidencial de Johanniter-Unfall-Hilfe

Presidente de la Cámara de Síndicos de la Universidad Christian-Albrechts en Kiel

Senador Honorario del Institute of World Economy
 
Intereses particulares:

Música clásica (Beethoven, Bach)

Libros (literatura científica y novelas policiacas)
 

Jaime García-Legaz

Secretario de Estado de Comercio
Mostrar Biografía

Nació en Murcia en 1968. Está casado y es padre de una hija.
 
Es Secretario de Estado de Comercio; Presidente del ICEX; Presidente de Invest in Spain y Presidente de la Fundación CECO.
 
Es también patrono de la Fundación FAES, de la que fue secretario general desde 2007 hasta 2012.
 
Ha sido diputado a Cortes por Murcia en las dos pasadas legislaturas.
 
Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por CUNEF (Universidad Complutense de Madrid). Es Técnico Comercial y Economista del Estado desde febrero de 1994, con el número 2 de su promoción.
 
Ha sido economista del Servicio de Estudios del Banco de España, subdirector general de Deuda Pública de la Dirección General del Tesoro del Ministerio de Economía y Hacienda, Asesor Económico del Presidente del Gobierno, Director del Gabinete del Secretario de Estado de Telecomunicaciones, Director General de Educación y Bienestar del Gabinete del Presidente del Gobierno, Director General de Estadística de la Comunidad de Madrid y Director de Economía y Políticas Públicas de la Fundación FAES.
 
Ha sido también consultor del Banco Mundial, de la Comisión Europea y de la OCDE.
 
Ha sido profesor del Master de Finanzas del CUNEF y profesor del Executive MBA de ICADE.
 
Ha sido también profesor de política económica de la Universidad Complutense de Madrid, profesor de economía internacional de la Universidad Autónoma de Madrid, profesor de la Escuela de Hacienda Pública, profesor del CECO (Ministerio de Economía y Hacienda), profesor de la Universidad Europea de Madrid, profesor del Master de Gestión Pública de la Universidad CEU-San Pablo y coordinador de la Cátedra de Ética Política y Humanidades de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
 
Forma parte del Consejo Académico de la Heritage Foundation para la elaboración del Índice de Libertad Económica. Es miembro de la Atlantic Economic Association desde 1992 y de la International Telecommunications Society desde 2000. Es miembro del European Ideas Network desde el año 2003.
 
Ha publicado cerca de veinte artículos en revistas científicas españolas y estadounidenses.
 
Es coautor del libro “A case for an open Atlantic Prosperity Area”, junto con los catedráticos de Universidad Pedro Schwartz y Francisco Cabrillo, publicado en 2006.

Presentador

Jaime García-Legaz

Secretario de Estado de Comercio
Mostrar Biografía

Nació en Murcia en 1968. Está casado y es padre de una hija.
 
Es Secretario de Estado de Comercio; Presidente del ICEX; Presidente de Invest in Spain y Presidente de la Fundación CECO.
 
Es también patrono de la Fundación FAES, de la que fue secretario general desde 2007 hasta 2012.
 
Ha sido diputado a Cortes por Murcia en las dos pasadas legislaturas.
 
Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por CUNEF (Universidad Complutense de Madrid). Es Técnico Comercial y Economista del Estado desde febrero de 1994, con el número 2 de su promoción.
 
Ha sido economista del Servicio de Estudios del Banco de España, subdirector general de Deuda Pública de la Dirección General del Tesoro del Ministerio de Economía y Hacienda, Asesor Económico del Presidente del Gobierno, Director del Gabinete del Secretario de Estado de Telecomunicaciones, Director General de Educación y Bienestar del Gabinete del Presidente del Gobierno, Director General de Estadística de la Comunidad de Madrid y Director de Economía y Políticas Públicas de la Fundación FAES.
 
Ha sido también consultor del Banco Mundial, de la Comisión Europea y de la OCDE.
 
Ha sido profesor del Master de Finanzas del CUNEF y profesor del Executive MBA de ICADE.
 
Ha sido también profesor de política económica de la Universidad Complutense de Madrid, profesor de economía internacional de la Universidad Autónoma de Madrid, profesor de la Escuela de Hacienda Pública, profesor del CECO (Ministerio de Economía y Hacienda), profesor de la Universidad Europea de Madrid, profesor del Master de Gestión Pública de la Universidad CEU-San Pablo y coordinador de la Cátedra de Ética Política y Humanidades de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
 
Forma parte del Consejo Académico de la Heritage Foundation para la elaboración del Índice de Libertad Económica. Es miembro de la Atlantic Economic Association desde 1992 y de la International Telecommunications Society desde 2000. Es miembro del European Ideas Network desde el año 2003.
 
Ha publicado cerca de veinte artículos en revistas científicas españolas y estadounidenses.
 
Es coautor del libro “A case for an open Atlantic Prosperity Area”, junto con los catedráticos de Universidad Pedro Schwartz y Francisco Cabrillo, publicado en 2006.