Daniel Cohn-Bendit
Daniel Cohn-Bendit
Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea, Copresidente
Parlamento Europeo, Miembro
Conferencia de Presidentes, Miembro
Comisión de Asuntos Constitucionales, Miembro
Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, Miembro
Subcomisión de Seguridad y Defensa, Suplente
Delegación en la Comisión Parlamentaria Mixta UE-Turquía, Suplente
Delegación para las Relaciones con Sudáfrica, Suplente
Delegación para las relaciones con la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, Suplente
Delegación en la Asamblea Parlamentaria Euromediterránea, Miembro
Bachillerato superior en la Odenwaldschule (1966) Estudios universitarios de Sociología en la Universidad de Nanterre. Portavoz y líder de la revolución de mayo en París (1968). Expulsión de Francia (1968). Educador en el movimiento de guarderías infantiles de Francfort del Meno, librero en la Librería Karl Marx (1968-1973)
Redactor jefe y editor de la revista "Pflasterstrand" ("La playa del empedrado") (1976). Jefe de sección de la "Oficina de Asuntos Multiculturales" (cargo no remunerado) (1989). Presentador del programa de la televisión suiza "Literaturclub" (desde 1994).
Diversas publicaciones; entre otras, "Wir haben sie so geliebt, die Revolution" ("La queríamos tanto, a la Revolución") (1987; 2ª edición, 1998), "1968: Die letzte Revolution, die noch nichts vom Ozonloch wußte" ("1968: la última revolución que no supo nada del agujero de la capa de ozono") (1988, con Joschka Fischer, Alexander Gauland y Jörg Twenhöven), "Einwanderbares Deutschland oder Vertreibung aus dem Wohlstandsparadies?" ("¿Una Alemania inmigrable o la expulsión del Paraíso del bienestar?") (1991, con otros autores), "Heimat Babylon: das Wagnis der multikulturellen Demokratie" ("Babilonia, patria chica: la aventura de la democracia multicultural") (1992, en colaboración con Thomas Schmid), "Petit Dictionnaire de l'Euro" (1998, en col. con Olivier Duhamel), "Euro für alle. Das Währungs-Wörterbuch" ("El euro para todos. Diccionario de la moneda") (en col. con mit Olivier Duhamel) (en varias lenguas), "Une envie de politique" ("El deseo de hacer política") (1998, con Lucas Delattre y Guy Herzlich). "Xénophobies" (1998, con Thomas Schmid).
Películas: "C'est la vie" (1991), "Juden in Frankfurt" ("Judíos en Francfort") (1993).
Distinciones: Doctorado honoris causa de la Universidad Católica de Tilburg (Países Bajos) (1997); premio "Revelación política" concedido por Trombinoscope por méritos políticos sobresalientes (1998).