Vueling carga contra las sanciones del Gobierno a las aerolíneas: “Las políticas no pueden estar hechas para demonizar”

Josep Sánchez Llibre en el Fórum Europa Tribuna Catalunya

Vueling carga contra las sanciones del Gobierno a las aerolíneas: “Las políticas no pueden estar hechas para demonizar”

Bajo el mecenazgo de      

BARCELONA, 7 de octubre. La presidenta y consejera delegada de Vueling, Carolina Martinoli, criticó en el ‘Fórum Europa. Tribuna Cataluña’ las sanciones impuestas por el Ministerio de Derechos Sociales a cinco aerolíneas por el cobro del equipaje de mano porque se “distorsiona la competencia” y porque “las políticas no pueden estar hechas para castigar o demonizar”.

Así se expresó la CEO de Vueling en el marco de un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde fue la encargada de presentar al presidente de la patronal catalana Foment del Treball, quien protagonizó el acto.

A finales del pasado año, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 impuso sanciones a Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea por prácticas abusivas como las de cobrar suplementos por el equipaje de mano o por reservar asientos contiguos para acompañar a personas en situación de dependencia.

Martinoli elogió la figura de Sánchez Llibre, de Foment y apoyó la ampliación del aeropuerto de El Prat para seguir conectando Cataluña al mundo, aunque aclaró: “La infraestructura es necesaria pero no suficiente”.

“Cuando en un mercado único sancionas a cinco líneas aéreas en una geografía, distorsiona la competencia”, denunció esta CEO, quien explicó que se perjudica a las empresas que tienen más presencia en España que a las que no la tienen.

A su juicio, “cualquier cosa que se haga en un mercado único tiene que afectar totalmente al mercado único”. “Si hacemos algo que afecta solo a la línea aérea nacional, ¿qué hacemos? Destruimos empleo y destruimos valor, porque no tenemos la misma condición de competir”, avisó.

Finalmente, valoró que las aerolíneas como Vueling reciban reconocimientos porque no se puede mejorar en sostenibilidad a través de sanciones y tasas, “porque al final las políticas no pueden estar hechas para castigar o demonizar”.

“Lo que necesitamos es ayudar a las empresas que tienen más dificultad en hacer la transición a hacerla. Si simplemente castigamos a través de tasas, lo que hacemos es quitar el poder inversor de la empresa, que es lo que al final genera esa transición”, zanjó Martinoli.