
Ruiz se refirió a esta cuestión en un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, que contó la presencia del ministro consejero y encargado de Negocios de la Embajada de Ucrania en Madrid, Dmytro Matiuschenko.
El presidente del Instituto Elcano se refirió a que una de las consecuencias colaterales de la invasión de Ucrania por parte de Rusia es la repercusión que esta operación militar puede tener en África, ya que en este continente hay países muy dependientes de los cereales y fertilizantes ucranianos.
Señaló que “a España le debería preocupar” esta realidad, puesto que recordó que las protestas en Túnez que dieron inicio a la primavera árabe se iniciaron con manifestaciones en este país norteafricano por el aumento del precio del pan.
OPORTUNIDAD PARA AMÉRICA LATINA
Al mismo tiempo, se refirió a que la invasión de Ucrania es una “enorme oportunidad histórica” para que América latina se adhiera a la defensa de los valores democráticos con independencia de las posiciones que mantienen los regímenes de Cuba o Venezuela.
En este sentido se pronunció también el nuevo Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, quien asistía como invitado al encuentro. Allamand defendió que América latina ha tenido en general una “reacción coherente” en su conjunto a la invasión rusa. Defendió que la región tiene que “alinearse” con Europa en esta defensa de la soberanía ucraniana y de la democracia.
Otras noticias del evento