Nadia Calviño
Nadia Calviño
Desayuno informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, con el patrocinio de Asisa y Red Eléctrica de España. Plazas Limitadas
Nadia Calviño

Nació en A Coruña en 1968.
Estudios
Economista y jurista de formación, ha impartido clases de Política Económica y Sistema financiero en la Universidad Complutense de Madrid.
Experiencia profesional
Desde abril de 2014 es directora general de Presupuestos en la Comisión Europea, responsable de la programación financiera multianual, los presupuestos anuales, la contabilidad y la reglamentación del presupuesto comunitario.
Con anterioridad, ocupó en la Comisión Europea los puestos de directora general adjunta responsable de Servicios Financieros y directora general adjunta en la Dirección General de Competencia.
Antes de unirse a la Comisión Europea en septiembre de 2006, desarrolló su carrera en la Administración nacional española como técnico comercial y economista del Estado, ocupando diversos puestos dentro del Ministerio de Economía en los ámbitos de comercio exterior, análisis y previsión macroeconómica, política económica y defensa de la competencia.
En este último campo, ejerció los cargos de subdirectora general de Asuntos Jurídicos, subdirectora general de Concentraciones y directora general de Defensa de la Competencia.
Fuente: www.lamoncloa.gob.es
Joaquín Almunia

Joaquín Almunia es uno de los políticos españoles con mayor experiencia internacional, particularmente en el ámbito de la Unión Europea. Ha sido Vicepresidente y Comisario Europeo de Competencia entre los años 2010 y 2014, tras haber sido ya anteriormente Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios entre 2004 y 2010.
Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas en la Universidad Comercial de Deusto, completó sus estudios de posgrado en l’École Pratique des Hautes Études en París.
Su trayectoria profesional comenzó como economista en la Oficina del Consejo Superior de las Cámaras de Comercio españolas en Bruselas (1972 – 1975), trabajando sobre temas de la entonces llamada Comunidad Europea. A continuación Almunia fue responsable del Gabinete económico del sindicato UGT entre 1976 y 1979 antes de dedicarse a la política dentro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Desde marzo de 1979 hasta abril de 2004 sería diputado en el Congreso por el Grupo Socialista. Tras la victoria del PSOE en octubre de 1982 ejercería como Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales (1982-1986) y Ministro de Administraciones Públicas (1986-1991) en sucesivos gobiernos de Felipe González. Tras abandonar el ejecutivo participó en el programa “Senior managers in Government” de la Escuela de Gobierno Kennedy en la Universidad de Harvard. También fue profesor asociado de Derecho del Trabajo en la Universidad de Alcalá de Henares. A partir de 1997 asumiría la Secretaría General del Partido y se presentaría como candidato a Presidente del Gobierno de España en las elecciones Generales de 2000, pero tras no resultar ganador dimitió del cargo. En su última legislatura como diputado (2000-2004) fue Presidente de la Comisión de Presupuestos.
Almunia ha demostrado siempre una fuerte vocación europeísta. En abril de 2004, fue nombrado miembro de la Comisión Europea. Como Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios debió enfrentarse al estallido de la más grave crisis económica y financiera sufrida por la Unión Europea, destacándose siempre por su decidida defensa del euro, tanto desde el punto de vista económico como por su extraordinaria dimensión política como motor de la integración europea, para lo cual debe completarse la unión monetaria añadiéndole una mayor unión fiscal, económica y financiera.
En 2010, el presidente de la Comisión Europea José Manuel Durão Barroso le encomendó una Vicepresidencia y las riendas de la cartera de Competencia, desde la cual ha mantenido su compromiso institucional con Europa.
En la actualidad, tras abandonar sus cargos en Unión Europea, Almunia hace valer su larga trayectoria y experiencia para dedicarse a la investigación y reflexión en el entorno de diferentes think tanks y otras plataformas, así como conferencias, libros y artículos para distintos medios. Es, entre otros, Visiting Professor at the European Institute of the London School of Economic and Political Science.
En 2011 publicó sus “Memorias Políticas”, en las que da un testimonio en primera persona de su trayectoria política en el PSOE y en el gobierno, habiendo sido testigo del proceso de modernización de un país como España, desde la Transición hasta un momento tan crítico como el presente en el que se plantean toda una serie de nuevos retos políticos.
Fuente: www.joaquinalmunia.com
Joaquín Almunia

Joaquín Almunia es uno de los políticos españoles con mayor experiencia internacional, particularmente en el ámbito de la Unión Europea. Ha sido Vicepresidente y Comisario Europeo de Competencia entre los años 2010 y 2014, tras haber sido ya anteriormente Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios entre 2004 y 2010.
Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas en la Universidad Comercial de Deusto, completó sus estudios de posgrado en l’École Pratique des Hautes Études en París.
Su trayectoria profesional comenzó como economista en la Oficina del Consejo Superior de las Cámaras de Comercio españolas en Bruselas (1972 – 1975), trabajando sobre temas de la entonces llamada Comunidad Europea. A continuación Almunia fue responsable del Gabinete económico del sindicato UGT entre 1976 y 1979 antes de dedicarse a la política dentro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Desde marzo de 1979 hasta abril de 2004 sería diputado en el Congreso por el Grupo Socialista. Tras la victoria del PSOE en octubre de 1982 ejercería como Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales (1982-1986) y Ministro de Administraciones Públicas (1986-1991) en sucesivos gobiernos de Felipe González. Tras abandonar el ejecutivo participó en el programa “Senior managers in Government” de la Escuela de Gobierno Kennedy en la Universidad de Harvard. También fue profesor asociado de Derecho del Trabajo en la Universidad de Alcalá de Henares. A partir de 1997 asumiría la Secretaría General del Partido y se presentaría como candidato a Presidente del Gobierno de España en las elecciones Generales de 2000, pero tras no resultar ganador dimitió del cargo. En su última legislatura como diputado (2000-2004) fue Presidente de la Comisión de Presupuestos.
Almunia ha demostrado siempre una fuerte vocación europeísta. En abril de 2004, fue nombrado miembro de la Comisión Europea. Como Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios debió enfrentarse al estallido de la más grave crisis económica y financiera sufrida por la Unión Europea, destacándose siempre por su decidida defensa del euro, tanto desde el punto de vista económico como por su extraordinaria dimensión política como motor de la integración europea, para lo cual debe completarse la unión monetaria añadiéndole una mayor unión fiscal, económica y financiera.
En 2010, el presidente de la Comisión Europea José Manuel Durão Barroso le encomendó una Vicepresidencia y las riendas de la cartera de Competencia, desde la cual ha mantenido su compromiso institucional con Europa.
En la actualidad, tras abandonar sus cargos en Unión Europea, Almunia hace valer su larga trayectoria y experiencia para dedicarse a la investigación y reflexión en el entorno de diferentes think tanks y otras plataformas, así como conferencias, libros y artículos para distintos medios. Es, entre otros, Visiting Professor at the European Institute of the London School of Economic and Political Science.
En 2011 publicó sus “Memorias Políticas”, en las que da un testimonio en primera persona de su trayectoria política en el PSOE y en el gobierno, habiendo sido testigo del proceso de modernización de un país como España, desde la Transición hasta un momento tan crítico como el presente en el que se plantean toda una serie de nuevos retos políticos.
Fuente: www.joaquinalmunia.com