El comisario europeo de Innovación augura “una ‘uberización’ de la economía”

Carlos Moedas en el Fórum Europa

El comisario europeo de Innovación augura “una ‘uberización’ de la economía”

Patrocinado por         

MADRID, 23 de octubre. El comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas, auguró hoy en el Fórum Europa que en los próximos años se producirá “una uberización de la economía” europea, en referencia empresas similares a Uber, la plataforma tecnológica que pone en contacto a conductores y personas con necesidades de transporte.

Durante su intervención en el citado encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, Moedas se refirió en estos términos a la generalización de empresas similares a esta plataforma tecnológica que, a su juicio, suponen el futuro de la innovación.

“Yo lo veo siempre desde una perspectiva positiva”, señaló, aunque hay quien enfoca también este asunto desde el punto de vista jurídico y otros.

Según Moedas, este tipo de negocios contribuye a la sostenibilidad, pues implica dar salida a “una capacidad (tecnológica) instalada pero no utilizada”.

El comisario reflexionó sobre la pérdida de competitividad de la economía comunitaria en los últimos 20 años, pues “ya no somos el accionista mayoritario” en la producción mundial, y ello pese a que seguimos innovando.

Las empresas punteras de origen europeo siguen liderando la I+D+i y la productividad de su sector, pero la diferencia es que esto ya no contagia a la ‘clase media empresarial’ de la UE.

Para Moedas, este salto se debe a los cambios que la revolución digital ha introducido en el proceso productivo y en la economía.

“Desde que llegué a mi puesto llevo estudiando el porqué, y creo que la diferencia está en que antes era el productor quien innovaba”, y ahora los usuarios también proponen servicios y productos.

Ese es el cambio que hay que entender, y que empresas tipo Uber han sabido ver, explicó.