Santiago Abascal
Santiago Abascal

Formación:
Estudió en la Universidad Pública del País Vasco y en la de Deusto, donde se licenció en Sociología. Su trabajo de fin de carrera fue Sobre el pretendido derecho de autodeterminación del pueblo vasco, trabajo amplísimo que llamaría la atención del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, que lo publicó, y que, con los debidos añadidos y correcciones, fue publicado de nuevo por la editorial Áltera con el título La farsa de la autodeterminación, con prólogo de José María Aznar. Es también autor de En defensa de España, junto a Gustavo Bueno, libro en el que desgrana una serie de razones para el patriotismo, y de No me rindo, donde da testimonio de la primera parte de su vida pública, convencido de que la segunda no ha hecho sino empezar.
Experiencia y perfil profesional:
Sociólogo, escritor y político. Aunque nacido en Bilbao, en 1976, se considera de Amurrio, su pueblo, en la provincia de Álava, donde ha vivido casi toda su vida, y del que guarda sus primeros recuerdos, en concreto de sus pájaros -es el carnet 13.886 de la Sociedad Española de Ornitología- y de los senderos, las grutas, los precipicios y las paredes que rodean el Valle de Ayala.
Fue jefe de las juventudes del PP vasco en la época en la que militar en sus filas podía costarte, de entrada, ver tu nombre en una diana. No fue la presidencia de las Nuevas Generaciones vascas el único motivo que dio a los etarras para que le intentaran matar en varias ocasiones, sino también haber puesto al servicio de España sus actas de concejal en Llodio, de parlamentario autonómico vasco, y de miembro de las Juntas Generales de Álava, institución en la que impulsó y logró aprobar una iniciativa que advertía a Ibarreche de la salida de Álava del Comunidad Autónoma Vasca si este continuaba con su plan separatista.
En 2006 redobló su compromiso patriótico, echando a andar la Fundación para la Defensa de la Nación Española, de la que es presidente, y a la cual logró vincular a importantes personalidades del mundo académico, judicial, deportivo, militar, civil, empresarial, y político.
En noviembre del año pasado puso fin a veinte años de militancia en el PP con una carta abierta a Mariano Rajoy: ya no se reconocía ni en el proyecto ni en su líder. Poco después tomaría parte protagonista en la fundación de Vox.
El poco tiempo libre del que ha dispuesto en los últimos años lo ha dedicado a su familia y a sus aficiones entre las que destaca el montañismo, la fotografía de animales salvajes, el cultivo de bonsáis y el motorismo. Cada vez está más convencido de que la única riqueza de este mundo son los hijos, algo que le hace tres veces rico, inmensamente rico.
Fuente: www.voxespana.es