Andoni Ortuzar en el Fórum Europa Tribuna Euskadi

Fórum Europa Tribuna Euskadi con el presidente del Partido Nacionalista Vasco

Ortuzar reclama un gran “pacto de país” y abandonar la “esgrima política”

Patrocinado por Grupo Santander

BILBAO, 3 de junio. El presidente del Euskadi Buru Batzar (EBB) del PNV, Andoni Ortuzar, ratificó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ la oferta de su partido para alcanzar un gran “pacto de país” con las demás formaciones políticas y agentes sociales y económicos, con el objetivo de “crear empleo, una economía vasca más competitiva que favorezca un crecimiento sostenible y la cohesión social y territorial”.

Ortuzar opinó que la sociedad vasca “necesita de ese gran acuerdo por el futuro” y abogó por “recuperar la Mesa de Ajuria Enea”, con el objetivo puesto en la recuperación económica y el empleo.

Durante su intervención en el citado acto informativo, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Ortuzar aseguró que tanto su partido como el propio lehendakari, Iñigo Urkullu, “tenemos disposición al diálogo”, pero lamentó que “se nos está acabando el tiempo”.

RESPONSABILIDAD
En este sentido, consideró que la situación de paro y crisis no puede mantenerse indefinidamente, por lo que pidió responsabilidad a los demás partidos políticos, para que “el autobús no salga con retraso y salga con el depósito lleno y con el chófer totalmente despejado y centrado en su misión”. ”Levantemos los pilares básicos para el futuro y aislémosnos de la esgrima política”, añadió.

Durante el coloquio posterior a su conferencia, Ortuzar se alegró de que se estén produciendo “acuerdos con el Grupo Socialista” en el Parlamento vasco, pero insistió en que “no buscamos un gran pacto de legislatura”.

Asimismo, reconoció, ante el ofrecimiento de pacto y acuerdo con las demás fuerzas políticas, que la respuesta “más valiente” fue la del PSE, único partido que ha dado un paso adelante y ha mostrado su disponibilidad a hablar.

Ortuzar aclaró que se trata de llegar a grandes acuerdos sobre temas importantes, como la reforma fiscal, las políticas sociales y públicas, etc. “Tenemos suficientes cosas como para hablar y discutir”, añadió.

PP VASCO
En el turno de preguntas, Andoni Ortuzar afirmó que “espero que Arantza Quiroga (nueva presidenta del PP vasco) tenga la misma disponibilidad por llegar a acuerdos como su antecesor, Antonio Basagoiti”.

Respecto a este último, alabó su labor al frente de los populares vascos, pero lamentó que “los primeros pasos (de la nueva dirección) no van por esa dirección”.

También dijo de Basagoiti que “su apuesta era la correcta” y con “un poquito más de tiempo hubiera dado sus frutos”. Asimismo, dijo “respetar” las razones personales de su marcha y consideró que su estrategia política contribuía a mejorar las relaciones políticas en Euskadi. “Espero que esto siga así”, concluyó.

Durante su participación en el Fórum Europa Tribuna Euskadi

Ortuzar propone que Eta entregue las armas a una "mesa vasca, no a la Guardia Civil"

Patrocinado por 

BILBAO, 3 de junio. El presidente del Euskadi Buru Batzar (EBB) del PNV, Andoni Ortuzar, pidió hoy a ETA, en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’, que “dé más pasos unilaterales” y que “los dé sin esperar a nada ni a nadie”. El líder peneuvista reclamó a la banda terrorista que se desarme, reconozca el daño causado y ofrezca gestos para la convivencia.

Asimismo, durante su intervención en la citada tribuna de debate, organizada en Bilbao por Nueva Economía Fórum, criticó que tanto la propia ETA como la izquierda abertzale fíen sus obligaciones a que se mueva Madrid, y “Madrid no se mueve”. “¿No se dan cuenta de que así lo único que hacen es dejar el timón del proceso en manos exclusivamente del PP?”, preguntó.

Andoni Ortuzar afirmó que no entiende que ETA prefiera entregar sus armas a la Guardia Civil o al Ejército español “antes que a las instituciones vascas, a una representación de este país”. Por ello, cree que “lo que tenga que hacer lo tiene que hacer ante las mujeres y los hombres de Euskadi”. Además, dijo que si este proceso requiere verificación internacional “bienvenido será ese acompañamiento”.

En esta línea, Ortuzar volvió a “brindar” un papel discreto de su partido, de “facilitador”, además de apoyar los pasos que se den “en la buena dirección, como las conclusiones del Foro Social y por la Paz”. Igualmente, mostró sus esperanzas en el Plan de Paz y Convivencia del Gobierno vasco.

BLOQUEO DEL PROCESO DE PAZ
En el coloquio posterior a su conferencia, el presidente del EBB expresó su preocupación ante el riesgo de que estemos a las puertas de un bloqueo en el proceso de paz en Euskadi y dijo temer que ante la postura de la propia ETA y de Madrid “nada se mueva y no haya solución”.

Insistió en que si esto sucede, el proceso podría “enrarecerse”, y opinó que “hay que buscar soluciones a las personas implicadas, las víctimas, pero también los presos, huidos, etc. Ese problema se puede agravar y no es bueno. Tenemos que aprender de conflictos similares que han pasado por situaciones de bloqueo”.

En su reflexión, Ortuzar consideró que si tanto ETA como la izquierda abertzale dejan la “única y exclusiva” llave al Gobierno de España, éste “puede tener la tentación de tirar la llave al mar”.

Sobre la aceptación o no de la que denominó “solución vasca” al conflicto, indicó que “no debe importarnos demasiado si gusta o no”, y opinó que “si al Gobierno español se le van acabando las excusas o razones, se verá más impedido a moverse”.

En este sentido, declaró que “no hay que condicionar ni mezclar desarme con política penitenciaria”, porque una es una cuestión de “justicia” y el desarme es una “necesidad imperiosa”, por lo que pidió “tanto a unos como a otros que se muevan”.

Sir Graham Watson presentó el Fórum Europa Tribuna Euskadi con Andoni Ortuzar

El Grupo Liberal Europeo reclama una Europa liderada por todos los países miembros

Patrocinado por Grupo Santander

BILBAO, 3 de junio. El presidente del Partido Alianza de Liberales y Demócratas Europeos (ALDE), sir Graham Watson, aseguró hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que Europa necesita un liderazgo “consensuado, que incluya a todos los países y no solo a Alemania o Francia o a un pequeño grupo de países”. Hace falta un liderazgo europeo “para todos” y “con la aprobación de todos”, añadió.

En la presentación en la citada tribuna de debate, organizada en Bilbao por Nueva Economía Fórum, de la conferencia del presidente del Euskadi Buru Batzar (EAJ-PNV), Andoni Ortuzar, Watson reiteró su idea de la “Europa de los pueblos”.

Reconoció que “Europa no está en su mejor momento”, por “el declive de la competitividad, el alto nivel de deuda y bancos que están infracapitalizados”, y aseguró que “la mayoría de los que trabajamos en el Parlamento Europeo llevamos años intentando hacer frente a estos retos y ahora hay que hacer frente a los retos sociales”.

JUSTICIA SOCIAL
También adelantó que la reunión que mantendrá el Consejo Europeo este mes de junio se centrará en conseguir que “nuestros jóvenes tengan un trabajo”.

Asimismo, opinó que las opciones políticas que existen deben incluir un control estricto del gasto público y deben estar comprometidas con la justicia social, ya que “solo así se puede ejercer un auténtico liberalismo financiero y social”.

En este sentido, reclamó también una colaboración “interoceánica para intercambios financieros y comerciales, como India, para reactivar nuestra economía”.

Igualmente, abogó por una Europa con “una sociedad libre, abierta y justa, donde se equilibren los valores de libertad, solidaridad y comunidad y donde nadie esté esclavizado por la pobreza o la ignorancia”.

Fórum Europa Tribuna Euskadi con Andoni Ortuzar

El PNV teme que las Elecciones Europeas se conviertan en “la tormenta perfecta”

Patrocinado por Grupo Santander

BILBAO, 3 de junio. El presidente del Euskadi Buru Batzar (EBB) del PNV, Andoni Ortuzar, se mostró hoy preocupado, en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’, por el riesgo de que las próximas elecciones al Parlamento Europeo se puedan convertir en una “tormenta perfecta”, ya que se celebrarán en un momento “muy delicado” de la política europea, en especial en algunos países.

El líder peneuvista opinó que si no cambian las cosas, se pueden dar las condiciones para una “tormenta perfecta” y que “el ciudadano decida o no participar o utilice su voto para hacer de él un voto protesta, un voto censura, más que un voto electivo de la Europa que quiere construir”.

“Todos los partidos debiéramos empeñarnos en explicar a la gente lo que está en juego, y la realidad es que lo que emana de ese voto es que los eurodiputados y el Parlamento Europeo cada día pintan más; y si no, que se lo digan al señor Rajoy, que antes de mandar cualquier cosa al Boletín Oficial tiene que llamar a Bruselas para ver si se lo aceptan o no”, añadió.

COALICIÓN CON CATALANES Y CANARIOS
Durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, el presidente del Euskadi Buru Batzar consideró que “sería un mal negocio convertir las próximas Elecciones Europeas en un castigo”.

Asimismo, reiteró su apoyo a Izaskun Bilbao y adelantó que la intención de su partido es “repetir la coalición” con catalanes y canarios, pero, como la anterior legislatura, sin el BNG.

El líder del PNV agregó que “Europa ha quedado tocada como modelo, como referente”, lo que achacó a la “falta de soluciones efectivas” y la sensación de que “el único pagano de esta crisis ha sido el ciudadano”, lo que “carcome” el crédito de la Unión Europea y de sus instituciones. ”La Unión Europea ha perdido apoyo social, es percibida como un órgano de opresión más que de unión y progreso”, lamentó.

Preguntado sobre cuál sería su candidato a las Elecciones Europeas por el PNV, Ortuzar dijo que quien les represente debe ser “un europeísta convencido, que sepa plantarle cara a los Estados y también a las instituciones europeas económicas y financieras, que se están convirtiendo en un auténtico poder fáctico que a veces no responde a las necesidades de la Unión Europea”.

8